Alza de la ocupación es liderada por mujeres en la región
En doce meses, las personas ocupadas aumentaron en 1,8% en Ñuble, incididas por mujeres (6,0%) y por hombres (-1,3%) según las cifras de la Encuesta Nacional de Empleo del trimestre móvil noviembre 2024 – enero 2025.
Analizar la situación laboral en la región de Ñuble, dentro del marco de los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo del trimestre móvil noviembre 2024 – enero 2025, fue el motivo de la reunión sostenida este viernes entre el Seremi del Trabajo y el equipo del Observatorio Laboral de la región Ñuble, que es ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío y financiado por Subsecretaría del Trabajo.
El boletín del INE detalla que la tasa de participación se situó en 57,2%, aumentando en 0,6 pp. en doce meses. En tanto, la tasa de ocupación se situó en 52,1%, aumentando en 0,5 pp. respecto a igual período del año anterior. En particular, en doce meses aumentó la población ocupada en 1,8%, equivalente a 3.873 personas más en el mercado laboral, siendo incidido por el incremento en 6,0% de las mujeres ocupadas en el mercado laboral regional, y el descanso en 1,3% de los hombres ocupados.
En este sentido el Seremi del Trabajo y Previsión Social Eduardo Riquelme expresó que “Las señales que nos entregan las cifras del INE son positivas porque indican un aumento de las personas ocupadas en Ñuble en los últimos 12 meses y también se advierte que las ñublensinas con empleo crecen medición tras medición. Los esfuerzos que hacemos desde el sector público y también del privado, van dando los resultados y esto puede significar que el aumento de la inversión en nuestra región ya está haciéndose notar en el empleo.”, precisó la autoridad regional.
Además, el boletín del INE destaca que las personas ocupadas informales disminuyeron en 1,3% en la región, con lo cual, la tasa de ocupación informal se situó en 34,3%, registrando una disminución de 1,1 punto porcentual (pp.) en doce meses. En el desglose por sexo, la tasa de ocupación informal de hombres decreció 2,3 pp. registrando 34,2 y la tasa de ocupación informal de mujeres aumentó en 0,7 pp., estimándose en 34,5%.
Respecto a las cifras Bernardo Vásquez, director del Observatorio Laboral de Ñuble agregó que, “El crecimiento interanual de las personas ocupadas fue incidido positivamente por enseñanza (14,2%) agricultura y pesca (4,6%) e industria manufacturera (5,2%), mientras que Construcción presentó la mayor disminución en la ocupación regional (-11,2%). A su vez, si el análisis de la ocupación se realiza según tramo etario, obtenemos que el aumento de las personas ocupadas (1,8%) fue incidido principalmente por el tramo de 35-54 años (2,0%) y 15-34 años (1,5%).”, explicó el director.
Finalmente, la tasa de desocupación regional en el trimestre móvil noviembre 2024 Finalmente, la tasa de enero 2025 fue 8,9%, aumentando en 0,2 pp. respecto a igual período del año anterior. En el desglose por sexo tenemos que en las mujeres la tasa de desocupación alcanzó el 10,2%, aumentando en 1,4 pp., mientras que en los hombres se situó en 7,8%, registrando disminución de 0,9 pp. en doce meses.