UBB y CorÑuble realizaron importante seminario sobre la oportunidad real de la inteligencia artificial en Ñuble
“Inteligencia artificial en Ñuble. Del mito a la oportunidad real” se denominó el seminario organizado por la Universidad del Bío-Bío junto a la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble (CorÑuble) y la Facultad de Ciencias Empresariales, actividad realizada en el Aula Magna del campus Fernando May y que buscó abrir un espacio de diálogo y reflexión práctica en torno al impacto y las posibilidades reales que ofrece la inteligencia artificial en el desarrollo regional.
“Sin duda, la IA es una potente herramienta. Las capacidades de la Universidad están a disposición y, por lo tanto, hemos propuesto esta temática en conjunto con CorÑuble, donde queremos instalar el trabajo colaborativo. Me alegra que en la asistencia estén nuestros y nuestras estudiantes, porque también son parte de este trabajo colaborativo y de instalación de capacidades en la Región, pensando siempre en el futuro de Ñuble”, relevó el rector de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Benito Umaña Hermosilla.
La prorrectora UBB, Dra. Angélica Caro, destacó que desde la Universidad del Bío-Bío creemos firmemente que el conocimiento debe estar al servicio del territorio, «por eso, este seminario expresa con claridad la identidad y el propósito de nuestra institución estatal, pública y birregional: contribuir al desarrollo sostenible y equitativo del país, respondiendo a las necesidades del medio a través de la docencia, la investigación y la vinculación con el entorno”.
Por su parte, el presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble, Ricardo Salman Aburdene, comentó que Ñuble todavía tiene grandes desafíos, no obstante, “el futuro de Ñuble y de Chile no sólo depende de la infraestructura física, sino también de nuestra capacidad de subirnos a la ola de cambios tecnológicos. si no lo hacemos, seguiremos siendo pobres en términos relativos, pero si lo aprovechamos podremos dar un salto histórico hacia el desarrollo”.
Jornada
El seminario contó con la participación de destacados referentes del ámbito académico, institucional y empresarial. La charla “Inteligencia artificial en Ñuble. Del mito a la oportunidad real” fue presentada por la Dra. Carola Figueroa Flores, académica del Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información de la FACE.
La Dra. Carola Figueroa tiene un magíster en Ciencias de la Computación por la Universidad de Concepción, y es ingeniera civil en Informática, licenciada en Ciencias de la Informática por la Universidad del Bío-Bío. Además, ha participado como investigadora en proyectos FONDEF, ANID y FONIS, y su trabajo académico se centra en el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial en ámbitos como la salud, la agricultura, el medio ambiente, el transporte y las finanzas.
En la charla, la académica UBB, comentó que “muchas personas cuando escuchan hablar sobre inteligencia artificial y normalmente lo asocia a robots y a máquinas, todo lo que tiene que ver con la ficción (…) La IA está en todas partes hoy en día y nos permite poder comunicarnos y conectarnos”. La idea, agregó, es desmitificar algunos mitos relacionados a esta herramienta, “describir con la asistencia los tipos de IA que existen, cómo pueden acceder a ellas y cuáles son los costos asociados”.
La jornada contó también con la participación telemática del Dr. Pawan Kumar Sharma, chief general manager de EdCIL. Para finalizar la actividad se llevó a cabo un panel de conversación denominado “Cómo aprovechar la Inteligencia Artificial en el desarrollo regional”, moderado por el académico del Departamento de Gestión Empresarial de FACE UBB, Dr. Álvaro Acuña.
El panel de conversación fue integrado por la académica FACE UBB, Dra. Carola Figueroa, Ricardo Salman Aburdene, presidente de CorÑuble, José Concha Leiva, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Luis Durán, director de Incuba Ñuble UBB, y Francisco Neira, CEO founder GC Green Capitals.







