UBB y Colegio de Abogados formalizan convenio de cooperación para el desarrollo profesional y disciplinar
El rector Dr. Benito Umaña Hermosilla se reunió el viernes 14 de noviembre con el presidente del Colegio de Abogados Regional Concepción A.G. Felipe Lagos Torres, oportunidad en que formalizaron el convenio de colaboración recientemente suscrito por ambas instituciones. Asimismo, abordaron alternativas de trabajo conjunto para el desarrollo de la profesión y las distintas especialidades que abarca el Derecho.
En la cita -que tuvo lugar en dependencias de la Rectoría- participaron también la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) Elizabeth Grandón Toledo, la directora general de Relaciones Institucionales Nelly Gómez Fuentealba y el director de la Escuela de Derecho Benjamín Vicente Vielma. Felipe Lagos, en tanto, vino acompañado por el consejero del Colegio Félix Oñate González.
El rector Umaña recordó que nuestra Universidad comenzó a impartir la carrera de Derecho este año, adscrita a la FACE, con el objetivo de entregar a las y los estudiantes una formación sólida e integral en las disciplinas jurídicas, así como en áreas relevantes de la economía, la administración y las tecnologías de la información. Esta articulación puede proyectarse también a otras especialidades que abarca el quehacer de la UBB y a las redes de colaboración interuniversitaria e interinstitucional, a través de iniciativas que promuevan el crecimiento profesional y social de las personas y la comunidad local y regional, dijo.
Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados se refirió al interés de la agrupación gremial por estrechar los lazos con la academia y ampliar las posibilidades de desarrollo de la abogacía en ámbitos vinculados a las demandas de la Región, como el derecho naviero.
El convenio de colaboración entre la UBB y el Colegio de Abogados Regional Concepción A.G. establece un marco de cooperación que permitirá el desarrollo conjunto de actividades académicas, de investigación, capacitación, extensión y asistencia técnica, en áreas de interés común, además del intercambio de información y publicaciones y la organización de seminarios o conferencias.




