Termómetro Laboral de abril reflejó una tendencia de disminución en ocupadas del sector del comercio
El Observatorio Laboral Biobío, proyecto financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Universidad del Bío-Bío, publicó el boletín coyuntural de empleo Termómetro Laboral para el mes de abril 2025, en el que se presentan los últimos indicadores del mercado del trabajo en la región, abordando variables como ocupación/desocupación, calidad del empleo y características de subgrupos de la población, entre otros. Esto en función de los datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y otras fuentes.
El Termómetro Laboral de abril, que consideró cifras del trimestre móvil diciembre 2024-febrero 2025, reveló que la tasa de ocupación regional alcanzó un 51,7%, mientras que la tasa de participación un 56,8%.
También se detectó una disminución interanual, tanto en la tasa de participación (-0,4 puntos porcentuales) como en la de ocupación (-1,0 p.p.) femenina. Sin embargo, la desocupación de las mujeres mostró un crecimiento interanual de 1,0 p.p. Situación distinta reflejaron los hombres, quienes presentaron un crecimiento de 0,6 p.p. en la participación y 0,4 p.p. en la ocupación.
Esta desigualdad es explicada por una disminución de ocupadas en el sector del comercio que ha estado presente en los últimos 7 meses, marcando una caída del 6,4% respecto a un año atrás. Además, este declive en el sector va en línea con el menor desempeño en las ventas presenciales del comercio minorista de la Región del Biobío, que en diciembre de 2024 cayeron en un 1,0%.
Por otro lado, el Termómetro Laboral de abril también mostró la variación anual del Índice de Actividad de la Construcción Regional (INACOR) y la variación anual en puntos porcentuales de la tasa de interés promedio de los créditos hipotecarios. En términos generales, se observa una relación inversa entre ambos indicadores, ya que cuando aumentan las tasas de los créditos hipotecarios, suele producirse una contracción en la actividad de la construcción, y viceversa.
Lo anterior se evidencia en que, en los últimos meses, la tasa de interés de los créditos hipotecarios ha registrado una caída interanual, pero esto ha ido acompañado de un aumento en la actividad y el empleo en el sector de la construcción a nivel regional. En el último trimestre móvil, la actividad del sector (INACOR) presentó un incremento interanual de 3%, y además alcanzó los 58.505 ocupados (incremento anual del 10,6%); mientras que la tasa de interés promedio se ubicó en 4,4%, con una disminución de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
«La constatación del incremento de las actividades en el sector construcción, consecuencia de un descenso en las tasas de interés, además de ser un comportamiento naturalmente inverso, describe la especialización de la economía regional, particularmente en la Provincia de Concepción, que ha evolucionado desde ser preponderantemente industrial a una región de servicios, en la que sectores como comercio, construcción, transporte y servicios financieros e inmobiliarios, están teniendo un importante protagonismo sectorial», mencionó Luis Méndez Briones, director de Observatorio Laboral del Biobío.
Termómetro Laboral de abril 2025: https://www.subtrab.gob.cl/wp-content/uploads/2025/04/Termometro-Laboral-Region-del-Biobio.pdf?utm_source=phpList&utm_medium=email&utm_campaign=Term%C3%B3metro+Laboral+de+abril&utm_content=HTML
Sobre el Observatorio Laboral Biobío
El Observatorio Laboral Biobío es un proyecto de carácter técnico, financiado a través del Programa Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo, y ejecutado por el Departamento de Economía y Finanzas de la Universidad del Bío-Bío, cuya finalidad es producir conocimiento territorial y sectorial, respecto de las principales ocupaciones del país, entregando evidencia sobre sus características, su oferta y demanda, y de los desafíos tecnológicos y socio ecológicos que enfrentan las personas trabajadoras que las realizan.
