Publicado el 02 de septiembre del 2025

Resultados de ENADEL 2024 y POC 2025 fueron presentados en la Mesa Regional de Empleo

Durante la tercera sesión de la Mesa Regional de Empleo fueron presentados los resultados de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL) 2024 y del estudio de Profundización de Ocupaciones (POC) 2025, ambos desarrollados por el Observatorio Laboral de Ñuble proyecto financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío en el marco de las investigaciones que lleva adelante este año.

La exposición estuvo a cargo de Jonathan Labra, coordinador del Observatorio Laboral de Ñuble, permitiendo analizar los hallazgos e identificar oportunidades y brechas para fortalecer la empleabilidad en la región.
Por su parte, Jonathan Labra destacó la relevancia de ambos estudios. “Los resultados de ENADEL 2024 nos permiten comprender las principales demandas de contratación en los sectores productivos de Ñuble, información clave para orientar políticas de empleo y formación. Por su parte, el estudio de Profundización de Ocupaciones 2025 ofrece una mirada detallada sobre oficios específicos, como el de Gásfiter e Instaladores de Tuberías (en particular, instaladores de gas), identificando sus tareas, dificultades de contratación y necesidades de capacitación. Estos resultados serán publicados en un informe y una ficha regional, disponibles para todos los actores que trabajan por el desarrollo laboral en la región”, manifestó el coordinador.

En representación del Gobierno, el seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Eduardo Riquelme Lagos, valoró la información como una herramienta clave para la toma de decisiones en políticas públicas y programas de capacitación. “Contar con estos datos nos permite orientar de mejor manera la formación laboral y las acciones que impulsamos desde el Gobierno, siempre con el foco en generar más y mejores oportunidades para las y los trabajadores de Ñuble”, agregó la autoridad regional.

En la ocasión también se entregaron novedades sobre la próxima Feria Laboral de Ñuble, que se realizará el 1 de octubre en Chillán, instancia que reunirá a empresas, instituciones y personas en búsqueda de empleo. Cabe mencionar que la Mesa Regional de Empleo funciona bajo el alero de Sence Ñuble y el Gobierno Regional, congregando a representantes de los sectores público y privado con el propósito de impulsar la generación de empleo, fortalecer las competencias laborales de las personas y facilitar su inserción en el mundo del trabajo.