Publicado el 25 de septiembre del 2025

Representantes sindicales y trabajadores de la Región del Biobío se certificaron en Prospectiva Laboral

El ciclo de talleres sobre “Prospectiva Laboral y Desafíos del Empleo en la Región del Biobío” constó de cuatro jornadas que tenían como objetivo analizar y comprender los cambios y desafíos del mercado laboral en la región, en función de diversas temáticas.

Con éxito finalizó el ciclo de talleres sobre “Prospectiva Laboral y Desafíos del Empleo en la Región del Biobío”, instancia en la que participaron 11 representantes sindicales y trabajadores/as de la región. El objetivo fue entregar herramientas prácticas para comprender la situación del empleo en el territorio y anticipar los desafíos que enfrentarán las y los trabajadores en el futuro.

Organizados por el Observatorio Laboral Biobío entre agosto y septiembre de este año, los talleres se desarrollaron en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío (UBB), abordando cuatro temáticas específicas: Indicadores de empleo a nivel nacional y regional; Impacto del cambio tecnológico en el mundo laboral; Efectos del cambio demográfico en el trabajo; y Futuro laboral en la Región del Biobío.

El coordinador del Observatorio, Esau Figueroa Silva, valoró este nuevo espacio de vinculación con las y los trabajadores. “Uno de los propósitos que tenían estas jornadas era justamente poder acercar el Observatorio al mundo de los trabajadores y de la dirigencia sindical. Fue un desafío importante porque es la primera vez que generamos dicho vínculo en este formato y estamos bastante contentos porque se logró la meta”, indicó.

En esa misma línea, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana Rodríguez, destacó la importancia de estas instancias para el aprendizaje permanente: “Es importante que los trabajadores conozcan elementos que se manejan dentro del Observatorio Laboral y que tienen que ver con las situaciones de empleo, sus características y cómo podemos ir orientando también a futuras fuentes laborales”, señaló.

Los módulos fueron liderados por el equipo del Observatorio Laboral Biobío, contando además con las exposiciones del Dr. Francisco Gatica, académico de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UBB, y Claudia Cabeza, profesional de la Unidad de Capacitación de Sence Biobío.

Desde la mirada sindical, el presidente del Sindicato N°2 de Lider Biobío, Angel Miranda Martínez, expresó su agradecimiento por la invitación y destacó la importancia de esta jornada para dialogar y compartir miradas, realidades y problemáticas entre diversos dirigentes sindicales: “estas instancias son fundamentales para hacer proyecciones hacia el futuro, ver también qué es lo que está sucediendo fuera de Chile, qué es lo que está cambiando y qué se debe incentivar para mejorar los trabajos de las personas”, enfatizó el dirigente sindical.

El Observatorio Laboral Biobío, proyecto financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Universidad del Bío-Bío, funciona desde 2017 y su misión es producir y analizar datos sobre la situación del mercado laboral en la región del Biobío. Para mayor información, puedes entrar en https://www.subtrab.gob.cl/division-politicas-de-empleo/prospeccion-laboral/pol/