Programa de Alternancia: Clase inaugural marca el inicio de alianza formativa entre UBB y Liceo Técnico Profesional La Araucana
La Universidad del Bío-Bío, a través de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) y la Dirección de Docencia, dio la bienvenida a 62 estudiantes de cuarto año medio de la especialidad Técnico en Administración, mención Logística, quienes cursarán el Programa de Alternancia en dependencias de la institución.
La jornada inaugural contó con las palabras del rector, Dr. Benito Umaña Hermosilla, quien valoró la articulación con el liceo y el trabajo desarrollado para fortalecer la integración entre la educación media técnico-profesional y la educación superior. “Gracias por confiar en nosotros y especialmente, a ustedes por estar aquí, por entusiasmarse con el programa, por participar en la universidad y por pensar en su futuro”, expresó.
El Programa de Alternancia es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación que busca fortalecer la trayectoria formativa de estudiantes de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), a través de convenios con instituciones de educación superior, empresas, organismos públicos y organizaciones sociales. Su objetivo es generar una vinculación temprana con entornos académicos y laborales, permitiendo la adquisición de herramientas y competencias clave para su desarrollo profesional.
En este contexto, la experiencia en la Universidad del Bío-Bío, considera el desarrollo del curso titulado “Innovación y Emprendimiento”, a cargo del ingeniero comercial Jaime Cardoso, profesional del Programa de Acompañamiento Estudiantil (PAE) de la UBB y académico de la FACE, el cual contempla diez sesiones presenciales, organizadas en dos secciones, con una duración total de 40 horas cronológicas.
El curso, explica Jaime, se desarrollará mediante una metodología participativa y aplicada, que incluye dinámicas grupales, análisis de casos y ejercicios prácticos. A través de esta experiencia, las y los estudiantes “vivirán una experiencia que los conectará con la innovación y el emprendimiento para el siglo XXI, integrando el desarrollo conceptual con estrategias de juegos de negocios. Este proceso fortalecerá sus habilidades creativas y estratégicas, proyectándose como líderes transformadores en escenarios altamente dinámicos y competitivos”, señala el profesional.
Una experiencia que fortalece la vinculación e impulsa nuevas motivaciones
La directora del Liceo Técnico Profesional La Araucana, Ximena Mendoza González agradeció la vinculación en un ámbito de gran relevancia para el establecimiento “el emprendimiento y la innovación es justamente uno de nuestros sellos, por tanto nosotros agradecemos que se abran las aulas de esta casa de estudios, para recibir a nuestros/as estudiantes y poder generar estos vínculos, que definitivamente son las instancias que permiten potenciar la educación y particularmente la educación técnico profesional, así que estamos muy agradecidos de que nuestros jóvenes puedan iniciar este camino, en este ámbito de la formación”.
La experiencia fue valorada positivamente por el estudiantado, quienes destacaron la posibilidad de adquirir nuevas herramientas para el desarrollo de ideas innovadoras. Para Israel, estudiante del liceo, el taller le permitió comprender que emprender es más que iniciar un negocio: “Aprendí que emprender es un estilo de vida, formas una idea y puedes convertirlo en un negocio, en un producto, un servicio, etc. Esta clase me ayudó bastante para conocer qué características tengo y como puedo hacer un emprendimiento, y que este sea rentable o no”.
Asimismo, lo señaló la estudiante Mia Jara: “Me gustó mucho esta primera clase porque me permitirá pensar en mi futuro y conocerme a mí misma, para ser mejor, tener una meta y construir un plan de vida”.
La clase inaugural simboliza el inicio de un trabajo conjunto que busca promover trayectorias más sólidas, diversas y conectadas con las necesidades del país, apostando por una educación técnico-profesional moderna, articulada y centrada en el desarrollo de las y los estudiantes.