Publicado el 19 de mayo del 2025

Primer seminario organizado por la Escuela de Derecho UBB abordó la ética jurídica

La Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío realizó su primer seminario sobre Ética Jurídica, con una amplia convocatoria de estudiantes y organizaciones de la región del Biobío. 

La actividad forma parte de las primeras iniciativas de la Escuela de Derecho con el propósito de dialogar, aportar al pensamiento crítico y a la reflexión académica en las comunidades estudiantil y jurídica, reconociendo el rol central de la ética en el ejercicio del derecho.

El vicerrector Académico, Dr. Sergio Vargas Tejeda, recordó que la carrera de Derecho de la UBB fue creada recientemente, por lo que el seminario no solo marca un hito académico, sino que también representa parte del camino fundacional de este nuevo proyecto formativo. “Una carrera joven implica grandes desafíos, pero también una enorme oportunidad: la de construir una propuesta jurídica con sentido local, perspectiva social y una mirada ética desde sus cimientos. 

Por su parte, la decana de la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Dra. Elizabeth Grandón Toledo, sostuvo que hoy la carrera de Derecho no es solamente conocer el marco legal, sino que implica un fuerte compromiso con lo que es la integridad, la justicia y el servicio a la sociedad. Esto toma un interés fundamental cuando existe la problemática de desconfianza en las instituciones tanto públicas como privadas en el país y el mundo, según información de la OCDE, por ejemplo.

Asimismo, destacó lo importante que son este tipo de seminarios en materia de vinculación con el medio, recibiendo a distintas organizaciones en la UBB lo que nos entregan un insumo importante que va más allá de lo que se entrega con el aprendizaje en el aula, en este caso de la práctica jurídica en la realidad laboral donde a los futuros profesionales les tocará desempeñarse. 

Las conferencias estuvieron a cargo de la abogada y magíster en derecho privado, Olaya Ferrada Garrido y el abogado y notario público, Ramón García Carrasco, con el tema “La idea de los abogados y abogadas en la redacción de instrumentos públicos y privados”; y del presidente del colegio de abogados regional Concepción, Felipe Lagos Torres, y el consejero Félix Oñate González, quienes se refirieron a la “Etica profesional del abogado”.

El director de la Escuela de Derecho, Dr. Benjamín Vicente Vielma, expresó que la Universidad del Bío-Bío tiene como objetivo la formación de profesionales con valores éticos, y por ello, debe promover este tipo de instancias donde actores relevantes del medio compartan sus experiencias. 

“Creemos que el primer seminario fue provechoso tanto para la Escuela como para la comunidad en general. La ética jurídica es un tema relevante para todos, es lo que sostiene la confianza en el derecho y las leyes en particular, y la Universidad del Bío-Bío, como una universidad pública, tiene como deber el cuidar y promover estos valores”, sostuvo. 

Como Escuela -subrayó- esperamos poder hacer una segunda versión el año 2026, siempre siendo el seminario que dé apertura a nuestro año académico. 

Por Valentina Álvarez Araya