Publicado el 27 de mayo del 2025

OLÑ presentó análisis del panorama económico y laboral de la región ante el Consejo Regional de Capacitaciones

La instancia se llevó a cabo en las dependencias del Gobierno Regional con la participación de autoridades e integrantes del consejo.
Una exitosa jornada se vivió el pasado jueves 8 de mayo en el marco de la 2da Sesión del Consejo Regional de Capacitaciones (CRC) instancia en la que el Observatorio Laboral de Ñuble (OLÑ) participó como exponente para entregar un análisis sobre el panorama económico y laboral de la región, representado por Carlos Inostroza, analista cuantitativo de la entidad. Además, la unidad de capacitación del SENCE entregó detalles de los cursos próximos a ejecutar, promovidos por el CRC.
La instancia fue encabezada por el Seremi del Trabajo, Eduardo Riquelme Lagos y por la directora del Sence Ñuble, Leandra Macías Leiva. En representación del gobernador Óscar Crisóstomo, quien cumple el rol de presidente del CRC, estuvo presente Carmen Navarrete, Jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Ñuble.

En ese sentido, Eduardo Riquelme, Seremi del Trabajo y Prevención Social en Ñuble comentó que “La presentación del Observatorio Laboral, como las anteriores de empresas, servicios y organizaciones gremiales, son fundamentales para el trabajo del Consejo Regional de Capacitación, ya que nos provee de insumos técnicos para tomar buenas decisiones que efectivamente signifiquen que los recursos destinados al apoyo en formación de las y los trabajadores de la región sean destinados con efectividad, eficiencia y, finalmente, tengan el efecto de más y mejores empleo para Ñuble.”, comentó la autoridad regional.

En relación a la presentación realizada, Carlos Inostroza, analista cuantitativo del OLÑ explicó que “Según las cifras del trimestre móvil enero, febrero y marzo el aumento en el número de personas ocupadas (2,6%) fue incidido principalmente por el sector Servicios de Enseñanza (que registró un 31,3% más de personas ocupadas), seguidas de la Industria Manufacturera (aumento de 24,2% de personas ocupadas). Esta situación se presenta en un trimestre en donde se generó una tasa de desocupación de 9,6%, 0,5 pp. mayor a igual fecha del año 2024, debido a que la fuerza de trabajo creció un 3,1%, las personas ocupadas aumentaron en un 2,6% y las personas desocupadas aumentaron 8,7%.”, detalló el profesional.


Además, en la sesión se abordaron los resultados más importantes de las distintas Encuestas de Demanda Laboral (ENADEL) que se han levantado en la región, profundizando en los resultados de ENADEL 2023. En mayo se esperan los resultados de la versión 2024.

El Observatorio Laboral de Ñuble, es una iniciativa ejecutada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío y financiado por la Subsecretaría del Trabajo.