Publicado el 29 de septiembre del 2025

Observatorio Laboral de Ñuble realiza asistencia técnica al OSCL de Construcción y Vivienda

En el marco de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral, el Observatorio Laboral de Ñuble entregó información clave para apoyar la toma de decisiones en el sector construcción y vivienda, a través de su participación en la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de ChileValora.

Durante el mes de septiembre, el Observatorio Laboral de Ñuble participó en esta instancia, desarrollada en modalidad híbrida en la sede de Industrial Chile, en Santiago. El objetivo de la jornada fue analizar las competencias laborales del sector y anticipar las brechas de capital humano en el mediano y largo plazo.

En la ocasión, la analista cualitativa del Observatorio Laboral de Ñuble, Michelle Villalobos, presentó datos vinculados a perfiles laborales destacados y ocupaciones más demandadas en el sector, además de información del Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE) de SENCE, resultados de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL) y hallazgos del Estudio de Profundización de Ocupaciones realizado por la red de Observatorios Laborales a nivel nacional. Todos estos antecedentes fueron expuestos en concordancia con la temática del OSCL de Construcción y Vivienda, aportando evidencia específica para el análisis de las necesidades y desafíos de este sector productivo.

Al respecto, el director del Observatorio Laboral de Ñuble, Bernardo Vásquez, explicó que la participación en este tipo de instancias “permite que la información que generamos como Observatorio tenga un impacto directo en la actualización de perfiles ocupacionales y en la identificación de las necesidades de capital humano”. Agregó que, particularmente en el sector construcción y vivienda, “este trabajo colaborativo aporta a que los procesos de formación y certificación laboral estén en sintonía con las demandas reales del mercado del trabajo”.

En la misma línea, el seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble subrogante, Franklin Vildósola Saavedra, destacó que la asistencia técnica entregada por el Observatorio “es fundamental para anticipar las necesidades del mundo productivo y alinear las políticas públicas con la realidad del mercado laboral regional y nacional”. Según señaló, “el Observatorio Laboral de Ñuble cumple un papel clave en la generación de información que permite a los sectores productivos contar con evidencia concreta para la toma de decisiones y a los organismos estatales poder generar políticas públicas efectivas”.

Con este trabajo, el Observatorio Laboral de Ñuble reafirma su compromiso con la entrega de información técnica, actualizada y territorialmente pertinente, contribuyendo al fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral y al desarrollo de sectores estratégicos para la economía regional y nacional.