Observatorio Laboral de Ñuble participó de la primera sesión del año de la Mesa de Empleo regional
En el encuentro asistieron seremis, jefaturas de servicios públicos y gremios de la región de Ñuble.
El Observatorio Laboral de Ñuble, iniciativa ejecutada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, participó en la 1° sesión ordinaria del año 2025 de la Mesa Regional de Empleabilidad, iniciativa liderada por la directora regional del SENCE Leandra Macías Leiva junto al Seremi del Trabajo, Eduardo Riquelme Lagos y la jefa de la División de Fomento e Industria, Carmen Navarrete, en conjunto con el sector privado, para promover el empleo y la intermediación a través de ferias laborales sectoriales.
En la jornada participaron actores relevantes del mercado laboral de la región y se dieron a conocer las ferias laborales sectoriales que se realizarán durante mayo y los próximos meses. Al respecto el Seremi del Trabajo y Prevención Social, Eduardo Riquelme comentó que “Resulta muy interesante comprobar como esta instancia tripartita es un espacio que mantiene un excelente nivel de participación y donde se ponen en común las diversas iniciativas que buscan dinamizar el empleo local; ahora se presentan las ferias sectoriales que abre una alternativa innovadora que hay que mirar con atención”, enfatizó la autoridad regional.
En ese contexto Jonathan Labra, coordinador del Observatorio Laboral de Ñuble comentó que, “Las ferias laborales ofrecen múltiples beneficios para las personas como para las empresas, al unir en un solo lugar a la oferta (personas) y demanda (empresas) de empleo, incluyendo la oportunidad de conocer a profesionales y empresas, establecer contactos, obtener información específica sobre vacantes y empresas, y mejorar la comunicación y confianza en uno mismo. En este sentido, las ferias sectoriales podrían ser una mayor oportunidad para hacer un match efectivo entre las personas y las empresas.”.
Además, en estas actividades hay espacios de orientación y formación, y se difunden oportunidades de capacitación y empleo a nivel comunal. Esto permite acercar la oferta programática del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) a la comunidad.
Cabe mencionar que este año se sumó a la mesa la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Ñuble, Constanza Sánchez Carvajal y el Liceo Bicentenario INSUCO, a través de su directora Antonieta Carrasco.
