Observatorio Laboral de Ñuble inicia trabajo de campo de estudio de “Profundización de Ocupaciones 2025”
El estudio profundizará en los aspectos que influyen en la contratación del oficio de Gásfiter en la región de Ñuble. Se espera tener resultados a mediados de septiembre.
Durante los últimos años se han identificado algunas ocupaciones en el mercado laboral de la Región de Ñuble que regularmente tienen dificultades a la hora de contratar, por lo que nuevamente el Observatorio Laboral de la región de Ñuble, ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío y financiado por Subsecretaría del Trabajo, llevará a cabo el estudio Profundización de Ocupaciones (POC) para ahondar en aquellos aspectos relevantes que permitan dar un giro a esta situación.
Respecto al estudio, el director del Observatorio, Bernardo Vásquez, señaló que “La ocupación que se estudiará este año es “Gásfiter e instaladores de tuberías”, de la cual, se pretende identificar tareas, requisitos de contratación, necesidades de capacitación, que hoy en día está solicitando el mercado laboral de la región. Además, resulta relevante proyectar como podrían ir cambiando los requerimientos de contratación con la introducción de nuevas tecnologías. Para este estudio se realizarán entrevistas semiestructuradas a trabajadores, académicos/expertos y actores relevantes de la ocupación en estudio”, detalló el director.
Los resultados nutrirán el catálogo de ocupaciones de la Subsecretaría del Trabajo, y contribuirán a las instituciones y organismos tomadores de decisión en materia de formación, capacitación y certificación, así como también para mejorar la empleabilidad en la región.
En ese sentido, Eduardo Riquelme, Seremi del Trabajo y Prevención Social en Ñuble comentó que “Este levantamiento de información de ocupaciones nos permitirá poder dirigir herramientas de capacitación pertinentes para las y los ñublensinos a través de Consejo Regional de Capacitación. Promoviendo así la empleabilidad en nuestra región”, comentó la autoridad regional.
El estudio que actualmente se está realizando a nivel nacional por la red de Observatorios Laborales, se encuentra en el proceso de levantamiento de información y los resultados se tendrán a mediados de septiembre. Para más información visita nuestras redes sociales y página web.

