Publicado el 22 de septiembre del 2025

Observatorio Laboral de Ñuble inicia Estudio de Realidad Comunal en San Ignacio

El estudio busca comprender cómo el cuidado no remunerado de adultos mayores afecta la inserción, permanencia y desarrollo laboral de las mujeres en la comuna de San Ignacio, aportando información clave para políticas públicas y programas de apoyo.


El Observatorio Laboral de Ñuble, financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío, está desarrollando durante 2025 un Estudio de Realidad Comunal en San Ignacio, con el objetivo de analizar cómo las responsabilidades de cuidado no remunerado de personas mayores impactan en la vida laboral de las mujeres.


Este estudio cobra especial relevancia en Ñuble, una de las regiones con mayor índice de envejecimiento del país y donde el 89% de las personas cuidadoras son mujeres. En comunas como San Ignacio, que supera las mil personas en esta condición y registra un alto índice de dependencia, la carga de cuidado recae principalmente en mujeres en edad laboral activa, lo que limita sus oportunidades de empleo formal y autonomía económica. Analizar esta realidad permitirá visibilizar sus trayectorias, aportar evidencia para políticas públicas y avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y equitativo en la región.


Al respecto, el director del Observatorio Laboral de Ñuble, Bernardo Vásquez, señaló que, “Este estudio busca aportar evidencia concreta sobre cómo las responsabilidades de cuidado no remunerado inciden en la vida laboral de las mujeres. Nuestro objetivo es visibilizar estas dinámicas y entregar insumos que orienten la formulación de políticas públicas y estrategias regionales que favorezcan una mayor equidad en el acceso, permanencia y desarrollo de las mujeres en el mercado laboral”.


En la misma línea, el seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Eduardo Riquelme Lagos, destacó la importancia de la investigación. “Visibilizar la realidad de las cuidadoras es un paso fundamental para avanzar en igualdad de oportunidades laborales en la región. Este estudio permitirá contar con información concreta para fortalecer políticas públicas y programas que reconozcan y apoyen el rol del cuidado no remunerado, que históricamente ha recaído en las mujeres”.


La investigación se realiza con un enfoque cualitativo, mediante entrevistas semiestructuradas a mujeres cuidadoras de adultos mayores, tanto con dependencia como sin ella, indagando en trayectorias laborales, estrategias económicas de subsistencia y experiencias con programas de apoyo. Además, se llevará a cabo un focus group con cuidadoras y actores locales para generar discusión y propuestas que fortalezcan el desarrollo laboral de estas mujeres.


Con esta iniciativa, el Observatorio Laboral de Ñuble busca visibilizar el rol del cuidado no remunerado y entregar información clave para la formulación de políticas públicas y programas que contribuyan al bienestar de las cuidadoras y al desarrollo laboral en la región.