Observatorio Laboral de Ñuble convocó a taller con actores claves para abordar resultados de ENADEL 2024 y dar inicio a la versión 2025
El encuentro se llevó a cabo en el Cowork Municipal de Chillán con la participación de autoridades, gremios, académicos y sindicatos de la región.
En el marco de la entrega de los primeros resultados de la Encuesta de Demanda Laboral (ENADEL) 2024 y el inicio de la versión 2025, el Observatorio Laboral de Ñuble (OLÑ) que es ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, realizó el pasado miércoles 14 de mayo el “Taller con actores claves”, iniciativa que tuvo por objetivo generar una conversación en torno a los principales resultados de ENADEL 2024 para contribuir a mejorar las políticas laborales de la región, así como también invitar a los diferentes actores a sumarse a la versión 2025 en la región de Ñuble.
La instancia que fue encabezada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme Lagos, en conjunto con el director del Observatorio Laboral de Ñuble, Bernardo Vásquez, se llevó a cabo en el Cowork Municipal de Chillán con la participación de autoridades, gremios, académicos y sindicatos además de representantes de las OMIL de la región de Ñuble.
Por su parte, Eduardo Riquelme, Seremi del Trabajo y Prevención Social en Ñuble comentó que “ENADEL, es una encuesta que se realiza desde el año 2019, es una de las herramientas técnicas más valiosas que tenemos en las regiones para identificar las brechas y necesidades en el mercado laboral. Este proceso que realiza el Observatorio Laboral de Ñuble es clave para enfrentar las decisiones que se toman en el ámbito público y en el privado.”, precisó la autoridad regional.
Cabe mencionar que ENADEL es una encuesta probabilística y estratificada, cuyo objetivo es caracterizar la demanda laboral de las empresas y medir la demanda de trabajo insatisfecha (o parcialmente satisfecha) a nivel de ocupaciones patronales de los diferentes sectores económicos.
Los resultados más importantes sobre esta encuesta fueron entregados por el director del OLÑ, Bernardo Vásquez quien profundizó que la encuesta en su versión 2024 estuvo enfocada en levantar los principales sectores económicos del país y su representatividad fue nacional.
Respecto a los resultados, Bernardo Vásquez señalo que “La ENADEL 2024 permitió levantar información relevante sobre los principales sectores económicos a nivel nacional, con una metodología rigurosa que garantiza representatividad regional. En el caso de Ñuble, registramos más de 50 mil contrataciones en el último año, siendo las ocupaciones elementales, los operarios de oficios y los trabajadores del comercio y servicios los grupos más requeridos”, detalló el director.
En otra línea, desde la Cámara de Comercio de Chillán valoraron participar del encuentro. “Sin duda este encuentro es sumamente importante y productivo porque estaban presentes varios representantes de la región y se plantearon las opiniones desde cada una de las carteras representadas donde lo importante es que llegamos a un punto en común para beneficiar al crecimiento de la región.”, resaltó Patricia Gatica Cárdenas, directora de la Cámara de Comercio de Chillán.
Cabe mencionar que durante el mes de junio de 2025 se liberarán los resultados de ENADEL 2024 en la Región de Ñuble.
Encuesta de Demanda Laboral 2025
La Encuesta de Demanda Laboral busca llegar a una muestra objetivo de 6.195 empresas en el país y para la región de Ñuble la muestra objetivo asciende a 338 empresas en 2025. El mecanismo de aplicación será híbrido privilegiando el levantamiento presencial. El levantamiento será desde Mayo a Octubre de 2025 y abordará al menos 15 sectores económicos en la región de Ñuble.
El OLÑ actualmente, trabaja en el proceso de reclutamiento y selección de las personas encargada del levantamiento en terreno y en ese sentido, Vásquez hizo un llamado al compromiso regional con la versión 2025 de este estudio. “Estamos iniciando una nueva etapa que requiere de la colaboración activa de empresas e instituciones. Agradecemos desde ya el apoyo en su difusión y participación”, concluyó el director.

