Ñuble suma más de 7 mil empleos en un año y la informalidad sigue a la baja.
Trimestre abril-junio 2025 muestra crecimiento sostenido en el empleo regional, liderado por los sectores de enseñanza y construcción, y una baja en la tasa de ocupación informal.
La región de Ñuble continúa mostrando señales de recuperación en el mercado laboral. Según el último boletín de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), correspondiente al trimestre abril-junio de 2025, la región registró un aumento de 3,4% en personas ocupadas en comparación con el mismo período del año anterior, lo que equivale a 7.194 empleos adicionales. Este crecimiento se concentró especialmente en los tramos etarios de 15 a 34 años (5,3%) y fue impulsado tanto por mujeres (3,6%) como por hombres (3,2%).
Desde el Gobierno, valoraron positivamente estas cifras. El Seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Eduardo Riquelme, destacó que “estas cifras reflejan una tendencia positiva en la recuperación del empleo formal en nuestra región. Más de 7 mil personas se han incorporado al mercado laboral en un año, y vemos cómo sectores clave como enseñanza y construcción están impulsando este crecimiento”. No obstante, también enfatizó que “aún debemos seguir trabajando para reducir la desocupación, que se mantiene sobre el 10%, y generar más oportunidades laborales estables, especialmente para los grupos que históricamente han enfrentado más dificultades para acceder a empleos de calidad”, recalcó la autoridad.
En efecto, los sectores de enseñanza (13,3%) y construcción (13,7%) fueron los principales motores del crecimiento del empleo, seguidos por industria manufacturera (12,5%). Por el contrario, el sector agrícola y pesquero presentó una disminución de -4,6% en su nivel de ocupación.
Por categoría ocupacional, el crecimiento se explicó principalmente por el aumento de los asalariados formales (6,9%), lo que refuerza la tendencia hacia empleos con mayor estabilidad. En esa línea, Bernardo Vásquez, director del Observatorio Laboral de Ñuble, explicó que “estas cifras muestran una recuperación sostenida del empleo formal en la región, lo que es una señal positiva en cuanto a la calidad del trabajo. La baja en la informalidad particularmente en mujeres también apunta a un avance en el acceso a empleo con mejores condiciones y derechos laborales”.
La tasa de desocupación regional se ubicó en 10,5%, con una baja de 0,2 puntos porcentuales en doce meses. Este indicador se explica por un incremento de la fuerza de trabajo (3,1%) que fue ligeramente menor al aumento de personas ocupadas (3,4%).
Finalmente, el informe destaca una disminución en la tasa de ocupación informal, que alcanzó el 32,9%, bajando 1,3 puntos porcentuales en comparación al año anterior. Esta variación se debe principalmente a una caída de la informalidad en mujeres (-4,9%), lo que representa un avance hacia empleos más protegidos y regulados.
Este análisis se realizó en el marco de la Asistencia Técnica que entrega el Observatorio Laboral de Ñuble al Seremi del Trabajo y Previsión Social, una iniciativa ejecutada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío y financiada por la Subsecretaría del Trabajo.
Para revisar el informe completo, accede al siguiente enlace: https://regiones.ine.cl/documentos/default-source/region-xvi/estadisticas/ocupacion-y-desocupacion/boletines/2025/bolet%C3%ADn-empleo-regional-trimestre-m%C3%B3vil-abril—junio-2025.pdf
