Ñuble registra alza de 3,1% en personas ocupadas y enfrenta una tasa de desocupación de 10,4%
Según las cifras de la Encuesta Nacional de Empleo las personas ocupadas aumentaron 3,1% en doce meses, equivalente a 6.677personas más.
El boletín del INE detalla que, en el último trimestre, en doce meses, la estimación del total de personas ocupadas experimentó un crecimiento de 3,1%, incididas tanto por las mujeres (5,1%) como por los hombres (1,6%). Los sectores que más contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron industria manufacturera (13,2%) y actividades de salud (15,2%); mientras que, por categoría ocupacional, el alza se observó principalmente en asalariado formal (8,0%).
Mientras que, el número de personas ocupadas aumentó en 3,1% en los últimos doce meses, equivalente a 6.677 personas más.
Respecto a las cifras, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme, expresó que “ Estas cifras nos siguen hablando del carácter estacional del empleo en nuestra región que marca alzas de la desocupación en el invierno, pero no podemos dejar de señalar que ya por 5 trimestres consecutivos los ocupados de Ñublen van al alza, en este último trimestre fue de 3,1%, lo que significa que hay 6.677 personas más ocupadas, si lo comparamos con el mismo trimestre hace un año, además, aumentó el empleo formal y disminuyó el informal; de esta mejora, las más beneficiadas son las mujeres porque las ñublensinas están encontrando trabajo. Por último, para aclarar la cifra, debo señalar que más personas están saliendo a buscar trabajo y de ahí estos 0,2 puntos porcentuales que aumentó el desempleo.”, explicó la autoridad regional.
Mientras que, en materia de desocupación, según las cifras del INE en el último trimestre, la tasa de desocupación en la región de Ñuble fue 10,4%, anotando aumento 0,2 pp. en doce meses, debido a que la fuerza de trabajo aumentó (3,3%), en mayor proporción que las personas ocupadas (3,1%) y las personas desocupadas aumentaron 4,6%.
Al separar las cifras por sexo en las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 11,3%, con una reducción de 0,4 pp. en doce meses; mientras que, en los hombres, la tasa de desocupación fue 9,6%, con un alza de 0,5 pp. en el mismo período.
En este sentido, Bernardo Vásquez, director del Observatorio Laboral de Ñuble agregó que, “Además, se destaca el crecimiento de las personas ocupadas formal en un 7,3% en 12 meses, y, en consecuencia, la caída en la cantidad de personas que se desempeñan en una ocupación informal en un 4,0% en un año. Lo anterior contribuyó a que la tasa de ocupación informal (TOI) alcanzara el 34,9% en la región, con una disminución de 2,6 pp. en un año”, especificó el director.
La nueva reunión se llevó a cabo esta semana para analizar la situación laboral de Ñuble, con los recientes resultados de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) del trimestre móvil, marzo, abril y mayo del 2025. Lo anterior se realizó en el marco de la Asistencia Técnica al Seremi del Trabajo y Previsión Social que brinda el Observatorio Laboral de la región de Ñuble, ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío y financiado por la Subsecretaría del Trabajo.
Para revisar el informe completo ingresa al siguiente link: boletín-empleo-regional-trimestre-móvil-marzo—mayo-2025.pdf