Publicado el 01 de octubre del 2025

Ñuble reduce su tasa de desocupación, pero persisten desafíos en la calidad del empleo

La Encuesta Nacional de Empleo, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reveló que en el trimestre junio–agosto de 2025 la tasa de desocupación regional disminuyó a 10,1%, lo que representa una baja de 1,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior. En paralelo, la cantidad de personas ocupadas aumentó en 5,2% en doce meses, equivalente a 10.774 personas, impulsada principalmente por los sectores de enseñanza y construcción, mientras que la tasa de ocupación informal registró una baja de un punto porcentual, alcanzando un 31,7%.

En términos de ramas económicas, enseñanza (23,2%) y construcción (21,7%) fueron los sectores que más contribuyeron a la creación de empleo en la región, reflejando tanto la inversión pública como la creciente demanda de servicios profesionales en Ñuble. En los últimos doce meses, las personas ocupadas en situación de informalidad aumentaron un 1,9%, principalmente entre los hombres (5,6%), aunque la tasa de ocupación informal se redujo a 31,7%, reflejando que el incremento de personas ocupadas informales fue menor al crecimiento del total de ocupados (5,2%). Por sexo, la tasa de ocupación informal masculina disminuyó 0,1 puntos porcentuales, situándose en 33,1%, mientras que la femenina cayó 2,3 puntos porcentuales, hasta 29,7%.

El director del Observatorio Laboral de Ñuble, Bernardo Vásquez, destacó que estas cifras confirman una recuperación sostenida del mercado laboral regional. “El aumento en la ocupación y la reducción de la informalidad muestran señales positivas. Los sectores de enseñanza y construcción han tenido un rol fundamental en esta dinámica”, señaló.

Este desempeño refleja un mercado laboral que, aunque muestra señales de recuperación y dinamismo en sectores clave, todavía enfrenta desafíos en términos de calidad del empleo y estabilidad laboral. El crecimiento sostenido en sectores como enseñanza y construcción es un paso positivo. Sin embargo, aunque la tasa de ocupación informal se redujo, el número de personas trabajando en condiciones informales aumentó, por lo que es necesario seguir fortaleciendo oportunidades con protección social y mejores condiciones para los trabajadores de la región.

Por su parte, el seremi (S) del Trabajo y Previsión Social, Franklin Vildósola, valoró los resultados y subrayó los desafíos pendientes. “Recibimos con optimismo las cifras publicadas por el INE para la Región de Ñuble. Esto significa que más de diez mil personas se han incorporado al empleo en los últimos doce meses, destacando un aumento en el trabajo asalariado formal y una reducción en la informalidad laboral. Estos son avances importantes, porque no solo se están creando más puestos de trabajo, sino también empleos de mejor calidad y con mayor protección social. Sin embargo, debemos ser claros: persisten brechas relevantes, especialmente en el caso de las mujeres, cuya tasa de desocupación aún es más alta que la de los hombres. Nuestro compromiso es seguir trabajando, junto al sector público y privado, para que estos resultados se consoliden y se traduzcan en más oportunidades y mejores condiciones para todas y todos en la Región de Ñuble”, declaró la autoridad regional.

Este análisis se realizó en el marco de la Asistencia Técnica que entrega el Observatorio Laboral de Ñuble al Seremi del Trabajo y Previsión Social, una iniciativa ejecutada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío y financiada por la Subsecretaría del Trabajo.

Revisa el in informe completo en el siguiente link: https://regiones.ine.cl/documentos/default-source/region-xvi/estadisticas/ocupacion-y-desocupacion/boletines/2025/bolet%C3%ADn-empleo-regional-trimestre-m%C3%B3vil-junio—agosto-2025.pdf