Publicado el 22 de abril del 2025

Ñuble presenta grandes desafíos en materia de desempleo

• En el último trimestre, la tasa de desocupación alcanzó el 9,0% en la región de Ñuble con una variación anual de -0,1 puntos porcentuales (pp) según la nueva edición del Termómetro Laboral de abril 2025.

El Termómetro Laboral de Ñuble, publicación especializada en el ámbito del trabajo, en su versión del mes de abril 2025 destacó que la región muestra mayores desafíos en materia de desempleo, siendo una de las tres regiones del país con mayor tasa de desocupación. El informe detalla que el último trimestre, la tasa de desocupación en la región de Ñuble fue de 9,0%, anotando una caída de 0,1 pp. en doce meses. Al separar las cifras por sexo en dic24-feb 25 alcanzó un 10,5% para mujeres, y 7,8% para hombres, con un alza en doce meses de 0,9 pp. en mujeres y una caída de 0,9 pp. en hombres.
En relación con las cifras, Bernardo Vásquez, académico y director del Observatorio Laboral de Ñuble, explicó que “En materia laboral, la región presenta una marcada estacionalidad debido a la relevancia de la actividad del sector silvoagropecuario en verano y por la actividad de turismo en invierno. Además, otro aspecto importante es el sector comercio que cumple un rol de compensar la estacionalidad de sectores antes mencionados, al ser una actividad más transversal durante el año y el segundo sector como mayor absorción de empleo en la región”, detalló el director.
El estudio, además, revela que Ñuble es la segunda región con la tasa de ocupación informal más alta del país, después de la región de La Araucanía, alcanzando un 33,0% con una variación anual de -2,4 pp respecto al año anterior.
En relación con este aspecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme, comentó que “Desde el gobierno hemos trabajado fuertemente en bajar la tasa de informalidad desde múltiples ámbitos, como la capacitación, los espacios de diálogo tripartito y también desde el cambio cultural. A esto se suma la labor de la Dirección del Trabajo a través de la fiscalización, que entre el 2023 y el 2024 aumentó en un 21%, superando las 1.700 inspecciones en toda la región. También están las entregas de subsidios al trabajo Joven y al de la Mujer, que justos sumaron en el 2024 una inversión de casi 4 mil millones de pesos en Ñuble”, enfatizó la autoridad regional.
Cabe mencionar que, en el último trimestre, la tasa de ocupación en Ñuble fue de 43,5% en mujeres y 63,6% en hombres, llegando a 53,0% a nivel regional (un alza de 0,7 pp. en un año). En doce meses, la tasa de ocupación según sexo presenta un alza de 0,7 pp. en mujeres y un alza de 0,7 pp. en hombres. Los sectores con más personas ocupadas en la región de Ñuble son Silvoagropecuario y Pesca y el Comercio, con 41.786 y 35.555 personas ocupadas respectivamente, equivalente al 18,3% y al 15,5% del total de ocupados a nivel regional. Dichos sectores registran una variación en el número de personas ocupadas de 3,5% y de -12,4% en 1 año.
A su vez, en el último trimestre el número de personas ocupadas en Ñuble fue impulsada por el sector de servicios de enseñanza (+43,3%), y un descenso que se presentó en el sector de comercio (-12,4%). En lo que respecta a los grupos ocupacionales, dicha variación fue impulsada por el alza de los profesionales e intelectuales (+24,2%) y el descenso de los operadores de instalaciones (-14,7%).
Frente a lo anterior, el académico Bernardo Vásquez señala que el sector de Enseñanza abarca la formación impartida por las diversas instituciones del sistema educativo en todos sus niveles. “Es posible que el aumento en la cantidad de ocupados en la región de Ñuble se relacione con un incremento en la contratación de personas para escuelas de verano organizadas por instituciones educativas, tanto de educación técnico-profesional como de universidades, incluyendo actividades como escuelas de natación. Esta hipótesis se sustenta en el hecho de que instituciones públicas, como las municipalidades y organismos orientados a grupos prioritarios —SernamEG, el Instituto Nacional de Deportes (IND), Junaeb, entre otros—, ofrecen cursos de verano con fines recreativos y/o educativos en actividades al aire libre. Por lo tanto, esto podría ser un factor que impulsa la generación de empleo en el sector de Enseñanza”, comentó.
El Termómetro Laboral de Ñuble es realizado de forma mensual por el Observatorio Laboral de Ñuble, que es ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío (UBB) y financiado por Subsecretaría del Trabajo.