Ñuble muestra leve mejora en su situación laboral
Tasa de desocupación regional en el trimestre móvil diciembre 2024 – febrero 2025 fue 9,0%, disminuyendo en 0,1 puntos porcentuales (pp) respecto a igual periodo del año anterior según las cifras de la Encuesta Nacional de Empleo.
Como parte de la Asistencia Técnica al Seremi del Trabajo y Previsión Social que brinda el Observatorio Laboral de la región de Ñuble, ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, se llevó a cabo una nueva reunión para analizar la situación laboral de Ñuble, dentro del marco de los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del trimestre móvil diciembre 2024 – febrero de 2025.
En materia de ocupación, el boletín del INE destaca que, en el último trimestre, la tasa de ocupación en Ñuble fue de 43,5% en mujeres y 63,6% en hombres, llegando a 53,0% a nivel regional con un alza de 0,7 pp. en un año. Mientras que, en doce meses, la tasa de ocupación según sexo presenta un alza de 0,7 pp. en mujeres y un alza de 0,7 pp. en hombres.
En este sentido el Seremi del Trabajo y Previsión Social Eduardo Riquelme expresó que “Esta cifra nos indica que, haciendo una comparación con la misma época del 2024, nuestra región cuenta con 4.786 personas más trabajando y eso es una buena noticia, también porque se sigue consolidando el aumento sostenido de mujeres que se suman al mundo laboral, además de la disminución de la informalidad. No se trata de conformarse, se trata de fortalecer el camino en el que estamos”, precisó la autoridad regional.
Respecto a las cifras Bernardo Vásquez, director del Observatorio Laboral de Ñuble agregó que, “Los sectores con más personas ocupadas en la región de Ñuble son Silvoagropecuario y Pesca y el Comercio, con 41.786 y 35.555 personas ocupadas respectivamente, equivalente al 18,3% y al 15,5% del total de ocupados a nivel regional. Dichos sectores registran una variación en el número de personas ocupadas de 3,5% y de -12,4% en 1 año.”, detalló el director.
A su vez el informe da cuenta que la tasa de ocupación informal se ubicó en 33,0%, con un descenso de 2,4 pp. en un año. Las personas ocupadas informales disminuyeron 4,7%, incididas tanto por los hombres (-6,5%) como por las mujeres (-2,1%).
El boletín del INE además detalla que, en el último trimestre, la tasa de desocupación en la región de Ñuble fue de 9,0%, anotando una caída de 0,1 pp. en doce meses. Al segregar las cifras por sexo, la desocupación regional alcanzó un 10,5% en mujeres, y 7,8% en hombres, con un alza en doce meses de 0,9 pp. en mujeres y una caída de 0,9 pp. en hombres.