Publicado el 15 de mayo del 2025

Ñuble en la Era Digital: Educación en Inteligencia Artificial para Todas y Todos

Desde el proyecto de extensión relevante (PERCH-02-2025): “Ñuble en la Era Digital: Educación en Inteligencia Artificial para Todas y Todos”, nace una convicción clara: la transformación digital debe ser inclusiva y territorial. Desde la capital regional, trabajamos por acercar la inteligencia artificial a todas y todos, no como un privilegio técnico, sino como una herramienta ciudadana con sentido humano.

Esta iniciativa tiene un objetivo claro: Empoderar a la ciudadanía para que comprendan, utilicen y desarrollen IA de forma ética, crítica y segura. Sabemos que el futuro no se espera: se construye. Y por eso trabajamos activamente para reducir brechas digitales, fortaleciendo habilidades tecnológicas especialmente en grupos históricamente subrepresentados como las mujeres, las jefas de hogar, los niños y adolescentes, y las personas emprendedoras.

Nuestro proyecto promueve una alfabetización digital con enfoque comunitario, territorial y ético. Ofrecemos talleres, charlas, conversatorios y cápsulas audiovisuales adaptadas a cada público. La infancia descubre la IA a través del juego y la curiosidad; las y los adolescentes la exploran desde sus intereses cotidianos como redes sociales y videojuegos; las jefas de hogar y emprendedoras aprenden a integrar herramientas inteligentes en sus hogares y negocios, potenciando su autonomía y productividad.

Ya estamos diseñando el material educativo y audiovisual que acompañará este proceso, y hemos creado el canal de difusión en redes sociales @IA_NUBLE (Instagram), desde donde compartiremos de forma periódica contenidos útiles, reflexiones, material visual y las distintas actividades que iremos desarrollando en cada rincón de Ñuble.

Esta visión de impacto se sustenta en un enfoque colaborativo y multidisciplinario. El equipo académico está compuesto por docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la sede Chillán: Luis Gajardo Díaz, María Antonieta Soto, fernando santolaya , Juan Carlos Figueroa Duran, Verónica del Carmen Peña Acuña y Constanza Elena Olguín Gutiérrez. Junto a estudiantes de Ingeniería Civil en Informática, del Magíster en Ciencias de la Computación, del Doctorado en Economía y Gestión de la Información y del Doctorado en Inteligencia Artificial, trabajamos por acercar el conocimiento a la comunidad, desde la Universidad del Bío Bío hacia el entorno.

Contamos, además, con el apoyo fundamental de redes locales y nacionales comprometidas con el desarrollo regional y la equidad digital: la Seremi de Educación de Ñuble, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble, el Centro de Negocios de San Carlos, el Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera (SLEP), y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial(CENIA).

Este proyecto no sólo enseñará a usar la IA, sino que además formará a ciudadanos/as capaces de comprenderla y transformarla. Porque la tecnología con sentido humano y compromiso ético puede y debe nacer desde los territorios.