Ñuble da la voz a sus trabajadores: inicia la Encuesta ENADEL-Trabajadores
Un estudio piloto que recoge la perspectiva de sindicatos y organizaciones de trabajadores de la región, aportando información clave para diseñar políticas laborales y programas de capacitación más efectivos.
La región de Ñuble inició la aplicación de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral – ENADEL Trabajadores, un estudio piloto desarrollado en el marco del Observatorio Laboral de Ñuble, proyecto financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío, que busca situar la voz de las y los trabajadores en el centro del análisis laboral.
La ENADEL-Trabajadores busca complementar la perspectiva de las empresas sobre la demanda laboral, detectando requisitos y problemas de contratación, trayectorias laborales, barreras de acceso al empleo, necesidades formativas y mecanismos de reconversión laboral desde la mirada de quienes forman parte del mundo del trabajo. El informante idóneo es un representante por organización sindical o de trabajadores, cualquiera sea su cargo, garantizando que cada experiencia sea única y representativa.
Según el seremi del Trabajo, Eduardo Riquelme Lagos, “esta encuesta permitirá conocer de primera mano las necesidades, aspiraciones y barreras de quienes trabajan en nuestra región, entregando información clave para fortalecer las políticas laborales y diseñar programas de capacitación más efectivos y pertinentes a la realidad local”.
Entre septiembre y octubre de 2025, aplicaremos este instrumento a representantes de sindicatos y organizaciones de trabajadores, utilizando un mecanismo híbrido que combina levantamiento presencial, telefónico y telemático a través de la plataforma Survey Solutions (SuSo).
Por su parte el director del Observatorio Laboral, Bernardo Vásquez, destaca que “la participación de las organizaciones de Ñuble es fundamental, ya que nos permitirá identificar las brechas entre oferta y demanda de trabajo, las habilidades y certificaciones más valoradas, y el impacto de fenómenos como la automatización o el cambio climático en las trayectorias laborales, contribuyendo a políticas más inclusivas y efectivas”.
Desde el Observatorio Laboral de Ñuble se hace un llamado a todas las organizaciones de trabajadores y sindicatos de Ñuble a participar activamente en este piloto, aportando su experiencia y visión para construir un futuro laboral más justo, inclusivo y adaptado a las necesidades de la región. Este piloto en Ñuble forma parte de un estudio que se aplicará en las 16 regiones del país, sentando las bases para futuras políticas y programas de capacitación que beneficien a las y los trabajadores de todo Chile.
