Ñuble da inicio a un ciclo de aprendizaje sobre el futuro del trabajo
Un ciclo de talleres reunirá a representantes sindicales y actores laborales de Ñuble para analizar tendencias, desafíos y oportunidades del mundo del trabajo entre agosto y noviembre.
En el Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío se dio inicio al Taller de Prospectiva Laboral, realizado por el Observatorio Laboral de Ñuble con el apoyo de la Dirección regional del Trabajo, el cual corresponde a un ciclo de aprendizaje que se desarrollará entre agosto y noviembre, que busca abrir un espacio de diálogo y análisis en torno a los cambios que está experimentando el mundo del trabajo y sus proyecciones para la región.
La primera sesión reunió a representantes sindicales de diversos sectores productivos de Ñuble, quienes tuvieron la oportunidad de debatir sobre los principales desafíos, tendencias y oportunidades en el empleo regional, favoreciendo la construcción de una mirada compartida entre trabajadores y actores sociales.
El coordinador del Observatorio Laboral de Ñuble, Jonathan Labra, fue el encargado de abrir este ciclo con el Módulo 1: Mercado laboral y principales indicadores de empleo, donde expuso sobre la situación actual del trabajo en la región, las brechas existentes y las oportunidades de desarrollo, entregando un marco de análisis para las próximas sesiones.
Los talleres de prospectiva laboral están diseñados para entregar herramientas que permitan anticipar escenarios futuros y generar estrategias de adaptación. A través de clases participativas, dinámicas de grupo y análisis de información, se busca que los participantes accedan a antecedentes y conceptos que favorezcan la comprensión de fenómenos como la automatización, la transición digital, los cambios demográficos y las transformaciones en la organización laboral.
Asimismo, estos talleres tienen como objetivos difundir la institucionalidad prospectiva del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, entregar conceptos fundamentales de economía laboral para comprender la coyuntura del empleo y poner en valor el trabajo desarrollado por el Observatorio Laboral de Ñuble en materia de análisis y proyección.El coordinador del Observatorio Laboral de Ñuble, Jonathan Labra, explicó que “la prospectiva laboral nos invita a pensar en los escenarios que vienen, más allá de la coyuntura actual. Estos talleres buscan preparar a los sindicatos y a los trabajadores para identificar riesgos y oportunidades, y así avanzar en mejores condiciones de empleo para la región”.
En tanto, el director de la Dirección del Trabajo de Ñuble, Roberto Aguirre, destacó la importancia de este proceso, señalando que “el diálogo social y la capacitación son claves para proyectar el futuro laboral de Ñuble. Queremos que este ciclo contribuya a fortalecer la participación de las y los trabajadores y a construir un mercado laboral más inclusivo y sostenible”.
El ciclo continuará con nuevas sesiones programadas para septiembre, octubre y noviembre, consolidando un espacio de aprendizaje y colaboración orientado a aportar en la construcción de un panorama laboral más sólido, participativo y acorde a los cambios del siglo XXI.
Sobre el Observatorio Laboral de Ñuble
El Observatorio Laboral de Ñuble es un proyecto financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío.

