Publicado el 21 de noviembre del 2025

Ñuble culmina su Taller de Prospectiva Laboral destacando el rol y compromiso de dirigentes sindicales

Con una ceremonia realizada en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío, el Observatorio Laboral de Ñuble dio cierre al Taller de Prospectiva Laboral, iniciativa desarrollada junto a la Dirección Regional del Trabajo que, entre agosto y noviembre, reunió a más de 15 dirigentes y dirigentas sindicales de diversos sectores productivos de la región.

El ciclo tuvo como propósito fortalecer las capacidades de análisis, anticipación y toma de decisiones frente a los cambios del mercado laboral, entregando herramientas concretas que aportan directamente al ejercicio sindical y a la defensa de condiciones laborales dignas. Las y los participantes valoraron la oportunidad de incorporar contenidos aplicables a su gestión diaria, tales como indicadores del mercado laboral, automatización, transición digital, institucionalidad prospectiva y transformaciones demográficas.


La ceremonia de cierre del ciclo de talleres, correspondiente a la entrega de reconocimientos, fue encabezada por el seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Franklin Vildósola, la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la Universidad del Bío-Bío, Dra. Elizabeth Grandón Toledo, el director de la Dirección del Trabajo de Ñuble, Roberto Aguirre Urrutia, y el académico y director del Observatorio Laboral de Ñuble, Dr. Bernardo Vásquez, quienes coincidieron en destacar el valor del espacio formativo impulsado por el Observatorio Laboral.
El seremi (s) Franklin Vildósola valoró la instancia, señalando que “espacios como este permiten vincular el conocimiento técnico con la experiencia sindical, generando una mirada más completa sobre el presente y futuro del empleo en nuestra región. La prospectiva laboral es una herramienta que nos ayuda a prepararnos, a anticipar los cambios y a construir políticas más efectivas y sostenibles”.


Desde la academia, la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Dra. Elizabeth Grandón Toledo, felicitó la iniciativa destacando que “la prospectiva laboral nos permite anticipar el futuro del trabajo, sobre todo hoy en día en que vivimos grandes transformaciones tecnológicas y demográficas, por lo que mirar más allá del presente es clave para diseñar empleos pertinentes y de calidad. Este taller demuestra cómo la colaboración entre el Estado y la Universidad, a través del Observatorio Laboral de Ñuble, fortalece la formación de dirigentes y aporta a una toma de decisiones más informada sobre el mundo del trabajo”.


Durante el desarrollo de los cuatro módulos, las y los participantes abordaron temáticas relacionadas con los indicadores del mercado laboral, la automatización y transición digital, la institucionalidad prospectiva del Ministerio del Trabajo y las transformaciones demográficas que inciden en el empleo.


En este contexto, el director de la Dirección del Trabajo de Ñuble, Roberto Aguirre Urrutia, destacó que “la participación de las y los dirigentes demuestra el interés por adaptarse a los cambios y contribuir a un mercado laboral más inclusivo y equitativo. La formación y el intercambio de ideas son claves para avanzar en mejores condiciones laborales para todos”.


La última sesión, correspondiente al módulo “Cambio demográfico: migraciones, envejecimiento poblacional y requerimientos de cuidados”, estuvo a cargo del director del Observatorio Laboral de Ñuble, Bernardo Vásquez González, quien subrayó el sentido colaborativo del proceso. “A lo largo de estos meses promovimos una reflexión colectiva sobre el futuro del trabajo en Ñuble. La participación, el interés y la mirada crítica de los dirigentes nos confirman que es posible construir una agenda laboral más participativa y con visión de largo plazo”, indicó.


La jornada concluyó con la entrega de diplomas a las y los participantes, reconociendo su activa contribución a este proceso formativo impulsado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío.