Publicado el 04 de abril del 2025

Ñuble avanza en la incorporación de mujeres en el mercado laboral regional

En el último trimestre, la tasa de participación de ellas fue del 46,5% y la de ellos, del 66,4%; cifras que representan un alza en 12 meses de 2,3 p.p. en mujeres y una caída de 2,1 p.p. en hombres.

En la edición del Termómetro Laboral de Ñuble del 2025, estudio especializado en el ámbito laboral, elaborado por el Observatorio Laboral de la región de Ñuble, iniciativa ejecutada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, detalla que el sector comercio es el que contribuye con la mayor generación de empleo en Ñuble.

El informe en su versión de febrero de 2025 detalla que, en el trimestre octubre- diciembre de 2024, la tasa de ocupación en Ñuble cayó 0,4 p.p. en doce meses; por otro lado, la tasa de desocupación aumentó 1,1 p.p. en un año, y en los hombres el alza fue 1,3 p.p., en mujeres aumentó 0,8 p.p. Lo que demuestra que hay un mayor interés por ingresar al mercado laboral. Mientras que la tasa de participación regional alcanzo un 55,9%, destacando algunos avances al desglosar por sexo. Las mujeres mostraron un incremento, llegando al 46,5%, lo que representa un aumento de 2,3 p.p. Por otro lado, los hombres alcanzaron un 66,4% lo que representa una caída de 2,1 p.p.

Respecto a esto el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme, señaló que “El crecimiento de la ocupación de las ñublensinas ha sido sostenido por varios trimestres y nos parece que está marcado una tendencia que es positiva en la medida en que esos trabajos sean de calidad. Los esfuerzos de nuestro Ministerio están destinados a que las mujeres se incorporen al mercado laboral con más capacitación y con la validación de todos sus derechos”, manifestó la autoridad regional.

El estudio además indica que, en cuanto a la población ocupada fue impulsada por los servicios de enseñanza (+7,3%), y el descenso se presentó en comercio (-10,0%). En lo que respecta a los grupos ocupacionales, la nula variación fue impulsada por el alza de las ocupaciones elementales (+14,4%) y el descenso de los operadores de instalaciones (-23,9%).

En este sentido, Bernardo Vásquez, académico y director del Observatorio Laboral de Ñuble, destacó que «en el último año, el sector de servicios de enseñanza mostró un crecimiento del 7,3% en el número de personas ocupadas, mientras que los sectores silvoagropecuarios e industria manufacturera también registraron avances, con incrementos del 1,1% y 4,1%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2023. Si bien la tasa de desocupación alcanzó un 9,3% en el último trimestre, lo que representa un aumento de 1,1 puntos porcentuales en 12 meses, este incremento se debe, en gran parte, al crecimiento de la fuerza de trabajo, es decir, más personas buscando empleo, en un contexto de estabilidad en el número de ocupados”, explicó el director.

El análisis además detalla, la evolución de la cantidad de horas trabajadas por las personas asalariadas de la región de Ñuble, en donde, se destaca que la cantidad total de horas trabajadas por las mujeres asalariadas de la región alcanza los 2,6 millones de horas en el trimestre oct-dic 2024, mientras que los hombres trabajaron 3,6 millones. Al comparar la cantidad promedio de horas habituales trabajadas por semana, se observa que las mujeres dedicaron en promedio 38, 9 horas, en tanto los hombres promediaron 41,5 horas semanales.

Para ver el informe completo ingresa al siguiente link: Termómetro-Laboral-Región-de-Ñuble.pdf