Publicado el 29 de agosto del 2025

Más ocupación y menos informalidad: el mercado laboral de Ñuble muestra señales de recuperación

Según el último boletín del INE el mercado laboral de Ñuble mejora en ocupación y formalidad, pero los desafíos persisten: la tasa de desocupación sigue siendo alta y exige nuevas políticas para consolidar el empleo.
El mercado laboral de Ñuble mostró señales positivas en el trimestre móvil mayo–julio 2025, con un aumento de 7.544 personas ocupadas (3,7% más que hace doce meses), impulsadas principalmente por los hombres (4,5%) y, seguido por las mujeres (2,6%).

El crecimiento interanual se explicó principalmente por los sectores de construcción (+26,3%), enseñanza (+20,9%) y actividades de salud (+7,9%), mientras que comercio (-7,4%) representó el mayor descenso en la ocupación regional. Paralelamente, la tasa de ocupación informal se redujo a 31,3%, registrando una baja de 1,6 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024, lo que refleja un acceso creciente a empleos formales con mayor seguridad y protección social.

A pesar de estas mejoras, la tasa de desocupación regional se mantuvo estable en 10,8, aunque sin variaciones respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que evidencia que aún existen desafíos importantes para el mercado laboral de Ñuble.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Eduardo Riquelme Lagos, señaló que “la creación de empleo en sectores estratégicos y la disminución de la informalidad son señales claras de que el mercado laboral regional avanza hacia una mayor formalización y estabilidad para las y los trabajadores”.
Por su parte, Jonathan Labra, coordinador del Observatorio Laboral de Ñuble, agregó que “estos resultados permiten orientar políticas públicas y acciones de formación laboral que respondan a las necesidades de los sectores más dinámicos, contribuyendo a un empleo de calidad y sostenible en la región. Sin embargo, aún es necesario generar un mayor impulso en distintas áreas para continuar fortaleciendo la creación de empleo y reducir las brechas existentes, de modo que el crecimiento laboral beneficie de manera más amplia a la población de Ñuble”.

Este análisis se realizó en el marco de la Asistencia Técnica que entrega el Observatorio Laboral de Ñuble al Seremi del Trabajo y Previsión Social, una iniciativa ejecutada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío y financiada por la Subsecretaría del Trabajo.