Investigadores de la UBB fortalecen lazos académicos en España
Entre el 10 y el 29 de enero de 2025, los docentes e investigadores Dra. Mónica Caniupán y Dr. Gilberto Gutiérrez de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la Universidad del Bío-Bío (UBB) realizaron una pasantía en el laboratorio de Bases de Datos de la Universidad de A Coruña, en España. Esta estancia se enmarcó dentro del proyecto Fondecyt «Extended Spatial Map Algebra on Compact Data Structures», código 1230647, vigente entre 2023 y 2026. Durante la pasantía, sostuvieron reuniones con diversos académicos de la Universidad de A Coruña, lo que permitió avanzar en trabajos en curso y explorar nuevas líneas de colaboración, sentando las bases para futuras pasantías de investigadores y estudiantes de postgrado.
Las bases de datos espaciales, campo en el que ambos investigadores trabajan, tienen aplicaciones directas en diversos ámbitos, desde los sistemas de información geográfica hasta la inteligencia artificial. «Aunque pueda parecer abstracto, lo que hacemos tiene aplicaciones muy reales y útiles en distintas disciplinas», señaló el Dr. Guiterrez. Su trabajo consiste en desarrollar algoritmos que optimicen el almacenamiento y procesamiento de datos, lo que mejora la eficiencia de herramientas tecnológicas utilizadas en múltiples sectores.
En este sentido, explicó que el impacto de su trabajo no se limita únicamente al ámbito académico. «Nuestros avances en estructuras de datos pueden hacer que los algoritmos de inteligencia artificial sean más eficientes y consuman menos recursos», destacan. Este tipo de desarrollos permiten que tecnologías como los sistemas de toma de decisiones puedan procesar información más rápido y con mayor precisión.
Uno de los aspectos más valiosos de la pasantía fue la posibilidad de trabajar con investigadores con enfoques complementarios, lo que enriqueció la perspectiva del equipo. «Más que una idea nueva, lo que ha sido clave para nosotros es la colaboración», afirman. En este sentido, mencionan el Grupo ALBA (Algoritmos de Base de Datos), financiado por la UBB, el cual ha logrado una trayectoria consolidada en términos de producción científica y vínculos con investigadores internacionales.
Para quienes buscan desarrollar una carrera en investigación, subrayan la importancia de la colaboración. «No se trata sólo de viajar a otro país, sino de integrarse a un equipo de trabajo, aportar y aprender en conjunto», explican. En su experiencia, el apoyo de grupos de investigación consolidados y la participación en programas como el Magíster en Ciencias de la Computación (MCC) de la UBB han sido clave para impulsar la carrera de jóvenes investigadores, generando publicaciones científicas y abriendo nuevas líneas de estudio.
El paso por la Universidad de A Coruña no sólo reforzó la investigación en bases de datos espaciales, sino que también fortaleció las alianzas académicas y abrió nuevas oportunidades para la formación de futuros investigadores. Estas iniciativas reafirman el compromiso de la UBB con la excelencia en investigación y la colaboración internacional, posicionando a sus académicos y estudiantes en la vanguardia del desarrollo tecnológico.