Publicado el 08 de mayo del 2025

Investigadora Alemana dicta seminario sobre el impacto de la electrificación en el desarrollo rural en curso del DEGI.

“Unlocking the economic impact of rural electrification. Randomized Entrepreneurial Trials in Developing countries ”, fue el título de la charla realizada por la académica de Leibniz-Institute for Economic Research de Alemania, la investigadora, Maximiliane Sievert, en el marco del curso electivo Economía del Desarrollo dictado este semestre en el programa de Doctorado en Economía y Gestión de la Información. El curso es coordinado por la Dra. Marjorie Baquedano. La participación de la profesora fue gestionada por el Dr. César Salazar, profesor de la asignatura.

En la instancia, la investigadora presentó su extensa experiencia desde una serie de trabajos sobre los impactos de la electrificación en una serie de indicadores de bienestar material en comunidad rurales en países en desarrollo. La actividad fue desarrollada en formato híbrido desde el campus chillan de la Universidad del Bío-Bío y abierta a estudiantes de los programas de Magister de ambos campus a través de los Seminarios de Investigación y Postgrado, iniciativa organizada de manera conjunta por los programas de postgrado de la FACE.

La Dra Maximiliane Sievert codirige el departamento de investigación “Clima y Política de Desarrollo” en Leibniz-Institute for Economic Research (RWI). Se ha especializado en investigación aplicada en el área de economía ambiental, con un enfoque en la relación entre el cambio climático, la pobreza y el acceso mejorado a la infraestructura en el Sur Global. Tiene varios años de experiencia en la evaluación de intervenciones de desarrollo en África, Asia y América Latina. La Dr. Maximiliane ha asesorado a organizaciones internacionales como 3ie, FMO, GIZ y la Agencia de Empresas de los Países Bajos (RVO) en Burkina Faso, Colombia, Ghana, Indonesia, Perú, Ruanda, Senegal, Tanzania y Uganda. Ha publicado en revistas arbitradas como el Journal of the Association of Environmental and Resource Economists, World Bank Economic Review y World Development, entre otras.