Publicado el 15 de abril del 2025

“IA generativa y gestión estratégica en las organizaciones” dictada por el Dr. Joan Carles Gil Martín de la Universidad Politécnica De Cataluña, Barcelona- España

En el marco del Doctorado en Economía y Gestión de la Información, el Dr. Joan Carles Gil Martín perteneciente al Departament d’Organització d’Empreses de la Universitat Politècnica de Catalunya, ha impartido el viernes 11 de abril de 2025 la conferencia titulada “IA generativa y gestión estratégica en las organizaciones”, dentro de la asignatura de Gestión Estratégica de las Organizaciones.

El Dr. Gil invitó a reflexionar sobre los aspectos de la IA generativa y por qué es tan importante la gestión estratégica, señalando que la planificación estratégica es la actividad previa más importante de cara a maximizar la probabilidad de éxito (o minimizar la de fracaso) de cualquier proyecto empresarial (o personal), igualmente destacó ¿Por qué es tan compleja la gestión estratégica?, la motivación y el espíritu emprendedor, junto a pensar a largo o muy largo plazo.

Igualmente, manifestó lo valioso de la creatividad, multidisciplinariedad, liderazgo, flexibilidad, coherencia, enfoque competitivo y el asumir responsabilidades. El Dr. Gil, destaca que algunas organizaciones que han sobrevivido milenios se caracterizan por dar una gran importancia al liderazgo. Donde la estrategia debe ser coherente con todos los niveles de la organización, debe ser coherente con la planificación y la organización y debe dotar a la organización de los medios necesarios para su ejecución. Además, analizó dos casos sobre el impacto de la IA generativa en la Gestión estratégica.

En particular, revisó el Caso 1: Identificar problemas estratégicos clave y predecir el futuro en una empresa de investigación agrícola de 120 empleados; y el Caso 2: Abordar tendencias y desarrollar escenarios en una funeraria con crematorio de una pequeña ciudad.

El Dr. Gil reflexionó que la IA generativa puede mejorar la capacidad para identificar oportunidades, mitigar riesgos y desarrollar una estrategia más sólida al incorporar algunas sugerencias innovadoras que tal vez se hubieran pasado por alto. No obstante, sus respuestas siempre deben filtrarse con discernimiento humano.

Concluyó que la IA está en sus inicios. Todos los trabajos se verán afectados, pero argumenta que de momento ninguno será perfectamente sustituido por la actual IA generativa. La IA generativa no es inteligente ni creativa. De hecho, “si al ChatGPT le haces una pregunta que nunca ha visto, no sabe qué hacer y puede cometer muchos errores porque se inventa lo que no sabe”. La IA generativa sufre sesgos y “alucinaciones”. De hecho, menciona que “las máquinas han sido entrenadas para escribir bien, pero no saben lo que es verdad. El gran problema de la IA generativa es que la máquina es muy buena, pero no es perfecta, y tiendes a confiar en ella”. Siendo la siguiente fase de la IA general, ser capaz de realizar todas las tareas mentales que hacen los humanos, tener sentido común y adaptarse a situaciones imprevistas.

El Dr. Joan Carles Gil es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Especialidad Empresa (1979), Doctor en Dirección y Administración de Empresas (1999), es Docente Titular del Departamento de Organización de Empresas, de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, España. Posee gran experiencia en investigación científica a través de artículos publicados en diversas revistas como: International Journal on Advanced Science, Engineering and Information Technology, Journal of Environmental Planning and Management, entre otras, al igual que ha participado en numerosos congresos y eventos internacionales en el área, como las jornadas sobre la enseñanza universitaria de la informática, congreso de ingeniería de organización, entre otras.

Los y la estudiante del Programa tuvieron la oportunidad de plantear preguntas y compartir sus reflexiones sobre el tema expuesto. En particular, la doctoranda Verónica Peña, planteó una consulta sobre el uso de la IA en contabilidad por parte de las empresas, el Dr. Gil manifestó que es útil porque usa datos del pasado. El doctorando Tomás Zapata, plantea que la IA es útil también para organizar actividades del aula.

Igualmente, la Dra. Carolina Leyton, agradeció al Dr. Joan Carles Gil, por su buena disposición y pertinencia del tema.

Por su parte, la Dra. Patricia Huerta, coordinadora de la asignatura de Gestión Estratégica de las Organizaciones, destacó la conferencia dictada por el profesor, la cual se enmarca en la asignatura, brindando un aporte diferente, actualizado y estratégico sobre la IA generativa y la gestión estratégica en las organizaciones.