Publicado el 12 de noviembre del 2025

FACE-UBB fortalece presencia nacional en las Jornadas Chilenas de Computación 2025

Académicos y estudiantes de la nuestra Facultad de la Universidad del Bío-Bío, participaron en la Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI) y en las Jornadas Chilenas de Computación (JCC), realizadas entre el 27 y 30 de octubre en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el marco del congreso CHILECON 2025.

El evento, organizado por la Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación, reunió a investigadores, docentes y estudiantes de todo el país y América Latina para compartir avances en inteligencia artificial, ciencia de datos, software cuántico y sistemas distribuidos. En esta edición, la Universidad del Bío-Bío destacó con 25 estudiantes de las sedes Concepción y Chillán, además de académicos del Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información y del Departamento de Gestión Empresarial.

La académica Dra. Mónica Caniupán, quien participó en la conferencia internacional asociada, resaltó el compromiso sostenido de la UBB con la investigación y la colaboración científica. “La comunidad UBB mantiene una presencia constante en estas jornadas, presentando artículos y colaborando activamente con otras instituciones. Este año se sumaron más estudiantes de programas de postgrado, como el Magíster en Ciencias de la Computación y el Doctorado en Economía y Gestión de la Información. Es la primera vez que veo un alumno del Doctorado participando en un congreso de informática, y eso es muy destacable, porque refleja el tejido académico que estamos construyendo”, señaló.

La doctora se refirió al trabajo presentado por Liz González, estudiante del Doctorado en Economía y Gestión de la Información (DEGI), quien expuso una línea de investigación vinculada a gestión de la información en entornos computacionales, ampliando la participación interdisciplinaria de la FACE en el encuentro.

Caniupán también subrayó que la participación docente se extendió a la organización de sesiones temáticas, la conducción de paneles y la colaboración con pares nacionales e internacionales. “Estos espacios son ventanas para mostrar lo que hacemos en investigación, pero también instancias para construir conocimiento colectivo con nuestros colegas”, agregó.

Por su parte, el académico Dr. Gastón Márquez explicó que su equipo presentó seis artículos científicos, dos en la conferencia CLEI y cuatro en las JCC.
“En CLEI presenté dos trabajos: uno sobre un modelo de trabajo educativo para seleccionar tecnologías en el desarrollo de software, y otro sobre escenarios de modificabilidad en software cuántico”, comentó. “En JCC los cuatro artículos fueron presentados por estudiantes: Diego Arteaga expuso sobre seguridad informática en salud; Rodrigo Jara trabajó temas de inteligencia artificial en cáncer; y Nicolás Murúa presentó su tesis sobre clasificación de cáncer con redes neuronales físicas.”

El académico valoró la oportunidad de visibilizar la investigación generada en la UBB:
“La idea fue marcar presencia como departamento, mostrar la investigación de vanguardia que hacen nuestros estudiantes y colegas, y aportar a las ciencias de la computación a nivel nacional. Nuestros estudiantes están muy bien posicionados y empoderados con la investigación; nosotros, como académicos, estamos felices de contribuir con trabajo científico a la comunidad”, enfatizó.

Las Jornadas Chilenas de Computación, junto con CLEI y CHILECON, constituyen un espacio clave de divulgación, aprendizaje y cooperación entre universidades, donde la UBB reafirmó su rol en la formación avanzada y la investigación aplicada en ingeniería e informática.

Alumnos participantes en Jornadas Chilenas de Computación 2025:

Moisés Isaac Araya Ramírez — Ingeniería Civil Informática

Benjamín Eduardo Vollrath Álvarez — Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática

Andrea Victoria Tapia Zúñiga — Ingeniería Civil Informática

Manuel Belarmino Cofré Yepes — Ingeniería Civil Informática

Esteban Eliecer Soto González — Ingeniería Civil Informática

Luis Ignacio Campos Cáceres — Ingeniería Civil Informática

Jocsan Magdiel Riquelme Mella — Ingeniería Civil Informática

Álvaro Iván Loyola Mendoza — Ingeniería Civil Informática

Aracelli Rocío Rivas Tapia — Ingeniería Civil Informática

Katherinne Paulina (Kato Ignacio) Bello Martínez — Ingeniería Civil Informática

Alejandro Antonio Yáñez Oyarce — Ingeniería Civil Informática

Anaís Scarlett Saldías Novoa — Ingeniería Civil Informática

Reynaldo Andrés Rivas Oliva — Magíster en Ciencias de la Computación

Sergio Morales Guerra — Ingeniería Civil Informática

Diego Alonso Arteaga Mendoza — Magíster en Ciencias de la Computación

Fabián Alejandro Bravo Olguín — Ingeniería Civil Informática

Gonzalo Martín Inostroza Carrasco — Ingeniería Civil Informática

Alejandro Ignacio Ortiz Ortega — Ingeniería Civil Informática

Bruno Ignacio Caro Vásquez — Magíster en Ciencias de la Computación

Cristina Morán Valenzuela — Ingeniería Civil Informática

Ricardo Ignacio Merino Salgado — Magíster en Ciencias de la Computación

Carlos Alberto Vásquez Rodríguez — Ingeniería Civil Informática

Catalina Jesús Toro Plaza — Ingeniería Civil Informática

Diego Alonso Álamos Vallejos — Ingeniería Civil Informática