Publicado el 10 de octubre del 2025

Estudiantes de postgrado y académicas de FACE exponen en Congreso AEMARK 2025, España

La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío estuvo presente en el Congreso Internacional AEMARK 2025, realizado en la Universidad de Murcia, España, con la participación de estudiantes del Doctorado en Economía y Gestión de la Información (DEGI) y del Magíster en Gestión de Empresas (MGE), junto a las académicas Dra. Nataly Guíñez Cabrera y Verónica Peña Acuña.

La delegación de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE-UBB) destacó con una activa participación, considerando presentaciones en el coloquio doctoral, ponencias, posters y videos divulgativos, lo que fortaleció la visibilidad de la Universidad en una instancia de gran relevancia para el campo del marketing. En representación del Doctorado en Economía y Gestión de la Información participaron Felipe Rosales Huerta, Catalina Leal Leal, Tomás Zapata Soto y Verónica Peña Acuña. Por su parte, el Magíster en Gestión de Empresas contó con la participación de la estudiante Mariela Riquelme Morales y de la directora del programa de la sede Chillán, Dra. Nataly Guíñez.

La participación en el congreso fue posible gracias al apoyo de la Facultad de Ciencias Empresariales, Doctorado en Economía y Gestión de la Información (DEGI), Departamento de Gestión Empresarial, la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) y la Dirección de Postgrado UBB, a través de la Beca de Apoyo para Asistencia a Eventos Científicos, y a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, mediante el Fondo de Apoyo para la Participación en Eventos Internacionales (FAPEI).

Asimismo, se valoró especialmente a la profesora Dra. Manuela López de la Universidad de Murcia por el apoyo brindado desde la pasantía realizada en febrero por la Dra. Nataly Guiñez, quien motivó y facilitó la presencia de los estudiantes en AEMARK 2025. También se reconoció al Comité Organizador del congreso por la excelente organización y el trato cordial a la delegación UBB.

La académica Dra. Nataly Guíñez Cabrera quien acompañó a los estudiantes que integraron la delegación UBB, subrayó que ser parte de AEMARK 2025 representó una experiencia académica y personal transformadora. “El congreso nos permitió mostrar la calidad de nuestras investigaciones, generar redes internacionales y reafirmar nuestro compromiso con la investigación de excelencia. Me siento profundamente agradecida de nuestros estudiantes por confiar en este desafío, de la Universidad del Bío-Bío por su constante apoyo, y del comité organizador por la cordialidad y amabilidad con que acogieron a nuestra delegación chilena. Sin duda, continuaremos participando en estas instancias que nos permiten crecer y proyectarnos en la comunidad académica internacional”, indicó.

En tanto, el estudiante del DEGI Felipe Rosales señaló que participar en el coloquio doctoral de AEMARK 2025 constituyó una experiencia fundamental para su desarrollo como investigador y académico en el área del marketing. “Las retroalimentaciones y sugerencias a mi tema de tesis fueron muy acertadas para el proyecto de investigación. Además, el nivel de las investigaciones que se compartieron en los diferentes tracks me permitió ampliar la mirada y aprender nuevas metodologías y temas de estudio. Más allá de la actividad académica, destaco el ambiente de colaboración y el intercambio de ideas que fortalecen la comunidad científica internacional. Sin duda, este congreso marca un hito en mi formación doctoral y refuerza mi compromiso con desarrollar investigación que aporte valor tanto a la academia, las empresas y la sociedad”, aseveró.

También, Catalina Leal, estudiante del DEGI destacó que participar en el coloquio doctoral y en el congreso AEMARK 2025 fue una experiencia de gran relevancia para su formación doctoral, constituyendo una instancia clave para consolidar su proyecto de tesis centrado en la ética y la persuasión en la promoción de apuestas en línea por parte de influencers.

“Recibí retroalimentación muy valiosa por parte de un destacado comité que me permitió afinar y fortalecer el enfoque de mi proyecto. Además, en el evento se presentaron investigaciones de alto nivel en los distintos tracks, lo que amplió mi perspectiva como investigadora. Agradezco el apoyo de la Facultad de Ciencias Empresariales, del DEGI, así como también de las diferentes unidades que contribuyeron para hacer posible nuestra participación y, muy especialmente, a las profesoras Dra. Nataly Guíñez y Dra. Manuela López, cuya articulación académica hizo posible esta experiencia”, reseñó.

Por su parte, la estudiante del MGE Mariela Riquelme, expresó que esta instancia permitió a las y los participantes abrirse a un universo de posibilidades en el ámbito de la investigación, reforzando el compromiso por explorar más allá de lo ya establecido en el campo. Agradeció a la Universidad del Bío-Bío por el apoyo brindado, destacando que gran parte de la participación de la delegación fue posible gracias a la confianza y respaldo institucional.

“Esta experiencia contribuye enormemente a nuestro crecimiento académico, profesional y personal, lo cual refuerza el compromiso por formar profesionales de calidad y excelencia. Como estudiante del MGE, quisiera agradecer a la directora Dra. Nataly Guíñez, por la oportunidad, confianza, compromiso y dedicación en la preparación de cada uno de los participantes. Eso permitió hacer de este evento una experiencia tan nutritiva académicamente y a la vez maravillosa, permitiéndonos aprender de expertos en el área y vislumbrar futuras líneas de investigación”.

La participación en el congreso refleja el compromiso de la UBB con la formación de excelencia, la internacionalización y la investigación, proyectando a las y los estudiantes, académicas y académicos en redes internacionales de prestigio.

Fuente: noticias.ubiobio.cl