Estudiante UBB es parte del grupo consultivo juvenil “Voces del futuro” de la Unión Europea en Chile
El estudiante de Ingeniería Comercial de la sede Chillán, Andrés Peña Toro, fue seleccionado para integrar el primer grupo consultivo juvenil “Voces del futuro” de la Unión Europea (UE) en Chile, compuesto por 20 jóvenes de distintas regiones del país.
Voces del futuro tiene como misión amplificar las voces de las juventudes chilenas, colaborando en el desarrollo de políticas públicas y acercando la acción europea a la juventud.
Los estudiantes tienen acceso a capacitaciones y participación en espacios de toma de decisiones a nivel nacional e internacional, conexión con otros comités consultivos de jóvenes de la Unión Europea a nivel global y un mayor conocimiento sobre las acciones y el impacto de la UE en Chile.
Tras ser seleccionado, Andrés Peña Toro manifestó que “al principio no lo podía creer, fue una sensación muy emocionante. Uno habla directamente con personas de la delegación de la Unión Europea en Chile y el grado de formalidad es muy alto, muy distinto a lo que estamos acostumbrados como estudiantes”.
Sobre su nuevo rol, enfatizó que ser las voces del futuro significa “tener la responsabilidad de crear desde ya un mundo o un Chile mejor. La globalización llegó para quedarse y eso se ve en todos los aspectos de la vida cotidiana. Es nuestro deber como jóvenes potenciar eso, facilitarlo y entenderlo. Desde mi mirada económica, la apertura comercial siempre ha sido positiva y si lo ampliamos, cualquier tipo de relación internacional, en cualquier ámbito, es beneficiosa”.
Asimismo sostuvo que es necesario expandir las perspectivas, trabajar por políticas sostenibles, el medioambiente, los derechos humanos, la protección de datos, entre otros temas. “Hoy todo está digitalizado y eso exige precaución, conciencia y responsabilidad”, comentó.
En el ámbito de la vinculación internacional destacó que esta iniciativa permitirá ampliar la visibilidad de las acciones que realicen como representantes de los jóvenes chilenos. “Para lograr eso, creemos que primero es fundamental incentivar la participación estudiantil, que se informen, que conozcan estas iniciativas y que sientan interés en aportar. Necesitamos que haya un mayor grado de conocimiento y conexión con esos temas”.
El estudiante de Ingeniería Comercial de la UBB reconoció también el apoyo de la institución, sobre todo al poder optar al beneficio de movilidad estudiantil internacional a cargo la Dirección General de Relaciones Institucionales. “En el tercer año de mi carrera fui uno de los estudiantes más jóvenes entre los tres campus que logró adjudicarse esa oportunidad. Me fui a España, a la Universidad de Jaén. Fue una experiencia muy enriquecedora tanto en lo personal como en lo profesional”.
Finalmente, aseveró que entre sus proyectos a largo plazo le encantaría “ser docente de mi casa de estudios. Desde primer año he trabajado con esa meta, y todas estas oportunidades las he aprovechado con ese propósito: inspirar y formar a nuevas generaciones con una mirada ética, profesional y consciente”.