Publicado el 03 de noviembre del 2025

Encuesta Nacional de Empleo revela avances en la calidad del empleo en Ñuble

La región de Ñuble muestra signos positivos en su mercado laboral, según los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondientes al trimestre julio–septiembre de 2025.
El alza de las personas ocupadas fue de un 3,5%, equivalentes a 7.432 personas adicionales, impulsó el alza de 1,3 puntos porcentuales en la tasa de ocupación, alcanzando un 50,3%.


Uno de los avances más relevantes es el aumento del empleo formal en 5,3%, acompañado por una reducción de 1,2 puntos porcentuales en la tasa de ocupación informal, que se situó en 32,5%, lo que refleja una mejor calidad del empleo en la región.


El seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme Lagos, destacó que “estas cifras son una buena noticia para Ñuble, porque no sólo evidencian más oportunidades laborales, sino también un crecimiento sostenido del empleo formal, que entrega mayor estabilidad y seguridad a las y los trabajadores. Seguiremos trabajando por una región con empleo de calidad y con mejores condiciones para todos”.


Por su parte, el director del Observatorio Laboral de Ñuble, Bernardo Vásquez señaló que “el crecimiento del empleo formal y el dinamismo en sectores como Hoteles y Restaurantes (35,6%), Servicios de Enseñanza (25,5%) y Construcción (19,9%), muestran una reactivación”.


En el desglose por sexo, la tasa de participación laboral llegó a 55,9%: 46,1% en mujeres (con un alza de 2,2 puntos porcentuales) y 66,8% en hombres (con una leve baja de 0,1 pp.).
Mientras que la tasa de desocupación regional fue de 10,0%, con diferencias entre mujeres (12,0%) y hombres (8,4%), con un alza interanual de 1,9 pp. en mujeres y una caída de 2,5 pp. en hombres. Lo que refleja una brecha persistente en el acceso y estabilidad del empleo entre ambos grupos.


A pesar de estos avances, Ñuble sigue enfrentando importantes desafíos laborales, especialmente en la reducción de brechas de género, la diversificación productiva y la sostenibilidad de los empleos formales, aspectos que requieren continuar fortaleciendo la articulación público-privada y la formación de capital humano acorde a las necesidades del territorio.


Este análisis se realizó en el marco de la Asistencia Técnica que entrega el Observatorio Laboral de Ñuble al Seremi del Trabajo y Previsión Social, una iniciativa ejecutada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío y financiada por la Subsecretaría del Trabajo.


Revisa el informe completo en el siguiente link: boletín-empleo-regional-trimestre-móvil-julio—septiembre-2025.pdf