Decana Elizabeth Grandón realizó cuenta anual de la Facultad de Ciencias Empresariales
En el marco del trigésimo sexto aniversario de la Facultad de Ciencias Empresariales, la decana Dra. Elizabeth Grandón Toledo, dio cuenta pública sobre su gestión en el último año destacando los esfuerzos realizados para fortalecer la formación de pre y posgrado, la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento, así como la vinculación con el medio.
La actividad tuvo lugar en las sedes de Chillán y Concepción. La Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la Universidad del Bío-Bío fue creada en 1989 y está conformada por 108 funcionarios académicos y administrativos y 2.605 estudiantes de pre y posgrado, en modalidad diurna y vespertina.
Durante su intervención, la Decana se refirió a las líneas estratégicas de su gestión. En términos del fortalecimiento de la gestión y excelencia académica de pregrado y posgrado, la FACE ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando un 100% de ocupación de vacantes en la admisión 2025 y logrando un incremento del 17,7% en la matrícula efectiva de pregrado respecto al año anterior. Además, se evidenció una mejora en la tasa de titulación oportuna de las carreras diurnas, pasando del 42,2% al 43,3%. En postgrado, la matrícula total aumentó un 45% en 2025, lo cual refleja el compromiso del cuerpo académico y administrativo por alcanzar estos logros comunes. Del mismo modo anunció que se está diseñando el Magíster en Inteligencia Artificial Aplicada, un programa interdisciplinario en donde se ha convocado a académicos y académicas de todas las facultades de la universidad, el cual cuenta con el apoyo de empresas tecnológicas tanto nacionales como internacionales. En términos de calidad, las carreras de Contador Público y Auditor e Ingeniería Comercial mantienen su acreditación internacional y certificación nacional por 6 años, y el Doctorado DEGI, también acreditado, consolidó convenios de colaboración y cotutela de tesis con universidades extranjeras de prestigio. La Decana también resaltó la participación de los estudiantes de la FACE en grupos que complementan la formación académica al promover la investigación, la innovación, la cultura y la extensión. Entre ellos, sobresalen el Grupo de la Computer Society de la IEEE, la patrulla PDInt, el Grupo IA Ñuble, los semilleros de investigación “Semilla Económica” y “Gestión de Operaciones, Sustentabilidad y Data Science”, como también al grupo Las Tunas, que representa la identidad y el espíritu universitario a través del arte y la música.
La gestión interna se fortaleció mediante la duplicación de la participación de funcionarios en capacitaciones, y la significativa incorporación a contrata de personal que estaba a honorarios reconociendo su entrega, lealtad y aporte al desarrollo de la Facultad y Universidad. A su vez, indicó que durante este año se concretaron importantes mejoras en infraestructura. En Concepción, se habilitó el pasillo del ala Este, que albergan nuevas dependencias académicas y de apoyo, la entrada del edificio y próximamente la remodelación de la sala 103 como espacio de clases y litigación para Derecho. Además, se mejoraron los espacios comunes, como el jardín y el patio interior de la Facultad, para fomentar el bienestar de la comunidad. En Chillán, por su parte, se adjudicó la remodelación del segundo piso del edificio para nuevas oficinas y espacios destinados a estudiantes de postgrado, reafirmando el compromiso de la Facultad con un entorno moderno y acogedor.
Por su parte, los avances en investigación, innovación y producción científica, la FACE ha mostrado una tendencia clara a privilegiar la publicación en revistas científicas WOS. Durante el último periodo, se destaca un avance significativo en la equidad de publicaciones por género. Se adjudicaron proyectos externos clave, incluyendo Fondecyt, Fondef I+D/Corfo I+D, como también internos. Entre estos últimos cabe destacar los proyectos de Creación Artística 2025-2026, reflejando la diversidad de capacidades académicas de la Facultad. Además, comento que se realizaron pasantías postdoctorales en universidades extranjeras financiadas por el fondo ANID del Doctorado Economía y Gestión de la Información (DEGI).
En términos de impacto territorial y vinculación con el medio, la decana manifestó que la Facultad consolidó su rol de actor clave en el desarrollo territorial de las regiones del Biobío y Ñuble. Un logro importante fue la gestión del Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de Sercotec en San Carlos operado por la Facultad. A la fecha, este centro ha entregado más de 1.000 horas de asesoría personalizada a 334 clientes, generando un impacto de más de $297 millones en ventas, lo cual impacta también la creación de nuevos empleos en la región. La FACE reforzó su rol en la modernización del Estado al adjudicarse la segunda etapa del proyecto de Transformación Digital del Ministerio de Hacienda de Chile, que continuará el trabajo en 54 municipios de ambas regiones. Se mantiene y fortalecen los programas de Apoyo a la Competitividad, Aprendizaje Servicio y los Observatorios Laborales de las Regiones de Biobío y Ñuble que desarrolla la Facultad. Destacó también el emblemático proyecto Operación Renta que asesoró gratuitamente a más de 6.000 contribuyentes en ambas regiones, superando la cobertura del año anterior en más de un 30%. Además, se consolidó una alianza con NIC Chile para coorganizar el Foro de Gobernanza de Internet, siendo la primera vez que este evento nacional se realiza en regiones previo a su ejecución internacional.
Asimismo, aseveró que la Facultad enfrenta desafíos como son la necesidad de incorporar competencias digitales, sostenibilidad, metodologías innovadoras y modalidad virtual en la oferta de los programas formativos, en particular los programas vespertinos; el impulso de la investigación y su transferencia al medio fomentando grupos de investigación interdisciplinarios y redes colaborativas; el fortalecimiento de los vínculos con egresados y la internacionalización. Estos desafíos, señaló, reflejan el compromiso de nuestra Facultad con la formación de profesionales competentes, la generación de conocimiento de impacto y la contribución al desarrollo social y económico de las regiones del Biobío y de Ñuble”, expresó.
Al finalizar, agradeció el a la comunidad de la Facultad de Ciencias Empresariales por el compromiso, la dedicación y el esfuerzo desplegado durante este último año. “Cada avance alcanzado, cada iniciativa implementada y cada logro obtenido son el resultado del trabajo colaborativo de académicos, estudiantes, administrativos y colaboradores externos que día a día contribuyen al fortalecimiento de nuestra misión institucional”.
La ceremonia contempló la entrega de reconocimientos al cuerpo estudiantil, académico y administrativo que fueron elegidos por representar los valores compartidos de la FACE UBB, como también a las empresas e instituciones con las cuales la facultad colabora muy cercanamente a través de sus unidades académicas.

































