CPA sede Concepción realizó seminario sobre la ética y conducta del gobierno corporativo
La carrera de Contador Público y Auditor (CPA) de la Facultad de Ciencias Empresariales realizó el seminario “La ética y la conducta del gobierno corporativo: responsabilidad en aspectos de sostenibilidad basados en criterios ESG”, en el marco de su 11° versión. La actividad se llevó a cabo en el Auditorio Face sede Concepción, y contó con la presencia de la decana, Dra. Elizabeth Grandón Toledo, estudiantes y docentes.
La jornada contó con dos destacadas presentaciones: “Un imperio global: Ética para el cambio sostenible”, dictada por la socia directiva del Área de Administración de Riesgos Grant Thornton Chile, Teresa Olivia Santibáñez; y “Ética y liderazgo en gestión de activos en transmisión de energía”, dictada por el gerente de Transmisión del Sistema Sur CGE (Transmisión S.A), Leonardo Morales Bustamante.
La charla de Teresa Olivia estuvo enfocada en resaltar la importancia de la ética para un cambio sostenible, explicó. “El mundo empresarial actual exige contadores con una mirada integral que incorpore factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), desde esa perspectiva existen nuevos desafíos en cuanto a que la formación ética debe ampliarse para incluir la conciencia ecológica y la responsabilidad social, preparando a los futuros profesionales para liderar estas nuevas áreas (como por ejemplo los reportes de sostenibilidad)”, agregó.
Asimismo, la socia directiva del Área de Administración de Riesgos Grant Thorton Chile sostuvo que la ética promueve un cambio conductual en la profesión, orientando a las nuevas generaciones a ver su rol no solo como especialistas financieros, sino como actores clave en la creación de valor compartido y en la promoción de un desarrollo sostenible.
En tanto, el expositor Leonardo Morales comentó que la “confiabilidad humana en gestión de activos físicos es un aspecto poco abordado en la industria, no obstante, el fomento de liderazgos internos en toda la cadena de valor en una organización, profundizando las mejores y buenas prácticas éticas en los distintos niveles de la organización, desde lo estratégico, táctico y operativo, implica minimizar pérdidas y maximizar la disponibilidad de los activos en todo su ciclo de vida”.
En estos términos, agregó el gerente de Transmisión del Sistema Sur CGE, los futuros auditores que tendrán la misión de manejar, controlar y auditar información sensible para las compañías “deben desde ya adelantarse a la tendencia ética de sus acciones en la empresa, pues son precisamente estos actos los que impactan no solo a la generación de beneficio para los accionistas, sino también a las distintas partes interesadas dentro de un mercado o contexto operacional”.



Fuente: noticias.ubiobio.cl