Publicado el 25 de abril del 2025

Congreso de Economía y Desarrollo reunió a académicos, estudiantes y representantes del mundo público y privado

  • El evento se llevó a cabo el jueves 24 de abril en la UBB y contempló alrededor de 20 ponencias académicas en relación a temas como capital humano, desarrollo regional, medio ambiente, descentralización, empleo, educación, entre otros. 

En diferentes espacios de la Universidad del Bío-Bío, se llevó a cabo el XVIII Congreso de Economía y Desarrollo Regional, organizado por el Departamento de Economía y Finanzas de la UBB, cuyo tema central fue “Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Regional del Siglo XXI”, y que tuvo como objetivo reflexionar e intercambiar ideas sobre temáticas claves para el desarrollo del territorio regional y nacional.

El encuentro gratuito y abierto a la comunidad, reunió alrededor de 150 personas, entre ellos investigadores, analistas, profesionales, estudiantes, representantes del mundo empresarial, etc., los que pudieron participar de ponencias y actividades en relación a diversos temas.

La jornada comenzó con exposiciones temáticas en el Auditorio Hermann Gamm de la casa de estudios. “Resultaron muy interesantes las charlas de apertura al congreso. La primera conferencia dada por el Dr. Felipe Correa de CEPAL permitió tener una mirada compleja de la economía instalando un foco en el desarrollo integral. La segunda presentación realizada por la Dra. Carolina Parada, secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial, nos permitió conocer de primera mano las oportunidades que abre este plan ante el cierre de la Siderúrgica Huachipato y la pérdida industrial en la Región del Bío-Bío”, mencionó Francisco Gatica, director del Departamento de Economía y Finanzas de la UBB.  

Las charlas fueron presentadas por investigadores de diferentes universidades e instituciones de Chile, sumando alrededor de 20 ponencias llevadas a cabo en diversos espacios de la casa de estudios, como el Centro de Innovación UBB.

Algunas de ellas fueron: “Propuesta de un modelo para impulsar I+D+i en instituciones de educación superior integrando los objetivos de desarrollo sostenible 4 y 9”, por Carola Ubilla Briones de la UMCE; “Sequías y la distribución del empleo e ingreso agrícola en Chile: Explorando impactos diferenciados por género y categoría ocupacional” por Camila Moraga, Rodrigo Pérez y Mayarí Castillo, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; “El incompleto despliegue de los Gobiernos Regionales para lograr la descentralización territorial” por Christian García de la Universidad de Magallanes; entre otras.

Durante el evento hubo instancias de coffee break, espacios de debate y finalizó alrededor de las 17:30 horas con un conversatorio con Felipe Correa, economista de CEPAL, junto a alumnos y académicos. 

La primera parte del evento se puede ver en el canal de YouTube UBBTVCHILE: https://www.youtube.com/watch?v=TgytVtL5ObA

Por Pía Aguilera.