Comité directivo de transformación digital abordó avances del proceso
En su segunda reunión, realizada el lunes 17 de noviembre, el comité directivo para la transformación digital de nuestra Universidad abordó los avances y desafíos inmediatos del proyecto, orientado a fortalecer la modernización de la gestión universitaria. En la oportunidad, la coordinadora institucional del proceso Dra. Alejandra Segura Navarrete destacó aspectos como la instalación de un modelo de gobernanza, la formalización de la Política de Transformación Digital, las mejoras en el diseño de procesos y la aplicación de la encuesta de necesidades en adopción tecnológica.
Al término de la sesión, el rector Dr. Benito Umaña Hermosilla valoró el trabajo desarrollado que -dijo- permite consolidar las bases institucionales para impulsar el mejoramiento sostenidos de procesos, sistemas y cultura digital. Agradeció también a todos y todas quienes han participado de este esfuerzo y destacó que los cambios que se están implementando sean asumidos por funcionarios y funcionarias en sus labores cotidianas. Vemos que hay avances significativos, que se traducen en el fortalecimiento de los servicios universitarios como parte también de la modernización del Estado, indicó.
El comité directivo para la transformación digital de la UBB tiene como función cautelar el cumplimiento del proceso y la correcta aplicación de la política institucional en esta área. Está integrado por el rector, la prorrectora, los vicerrectores Académico, de Asuntos Económicos y de Investigación y Postgrado; la secretaria general y el contralor universitario, además de la coordinadora institucional. La tabla de su sesión del lunes 17 incluyó una síntesis de las reuniones sostenidas por el comité ejecutivo de transformación digital, la revisión de los resultados del estudio de madurez digital 2022 -2023 y la descripción del diagnóstico de adopción tecnológica que se está levantado actualmente.
Al comité ejecutivo -integrado por representantes de direcciones universitarias y organizaciones estamentales, además de la coordinación institucional- le corresponde planificar, elaborar, organizar, desarrollar y controlar las distintas etapas del proceso, así como revisar periódicamente la política de transformación digital y proponer eventuales modificaciones. Según lo informado por la Dra. Alejandra Segura, a la fecha la instancia ha sesionado en tres ocasiones.
La académica expuso también otros hitos del proyecto de fortalecimiento UBB24992, para la modernización de procesos para la gestión institucional hacia la transformación digital de la Universidad del Bío-Bío. En este marco se refirió al piloto que se está ejecutando en el diseño de procesos asociados a los convenios de honorarios, la incorporación al sistema para la tramitación electrónica de actos administrativos de personal, SIAPER, de la Contraloría General de la República y la migración de la Intranet institucional, que avanza de la versión 5.4 a la 8.2, entre otros adelantos.
Para concluir, la coordinadora institucional del proceso de transformación digital puntualizó los próximos desafíos. Entre ellos mencionó la visita del Ministerio de Educación, prevista para el 2 de diciembre, la necesidad de avanzar en materias de interoperabilidad como un factor crítico para el desarrollo de soluciones integradas y el análisis retrospectivo del trabajo realizado entre junio y diciembre de este año, para orientar la planificación de 2026.



