Publicado el 18 de agosto del 2025

Capacitación y trabajo del futuro: Ñuble reflexiona sobre sus desafíos

Diálogo participativo reunió a trabajadores, gremios, empresas y autoridades para reflexionar sobre los desafíos del mercado laboral en la región.


Más de 50 personas participaron en la jornada “Diálogo Participativo: Desafíos y Oportunidades de la Región”, organizada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) junto a la Dirección Regional del Trabajo. La actividad, se llevó acabo en el salón auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción y reunió a representantes de sindicatos, empresas, gremios, instituciones formativas y autoridades, con el objetivo de reflexionar en conjunto sobre los desafíos actuales del empleo y la capacitación en Ñuble.


“Espacios como este nos permiten escuchar directamente a quienes viven los desafíos del mundo laboral. Como Ministerio, creemos firmemente que la construcción de políticas públicas debe hacerse desde los territorios, con participación activa de trabajadores, empleadores y organizaciones sociales”, señaló el seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Eduardo Riquelme Lagos.


Uno de los momentos centrales de la jornada fue la ponencia del director del Observatorio Laboral de Ñuble, Bernardo Vásquez González, quien expuso sobre “Capacitación y empleabilidad en un mundo laboral en transformación”. En su intervención, presentó las principales tendencias del mercado del trabajo en la región y recalcó la importancia de fortalecer la formación para responder a las necesidades de sectores emergentes.
“Ñuble está experimentando transformaciones significativas en su estructura productiva. Hoy más que nunca, la capacitación debe ser vista como una inversión estratégica para enfrentar los cambios tecnológicos, demográficos y normativos que impactan el empleo. Desde el Observatorio, buscamos aportar evidencia que sirva para orientar la toma de decisiones públicas y privadas”, señaló el académico de la FACE-UBB Bernardo Vásquez González.
Durante el encuentro, el director regional del Trabajo, Roberto Aguirre Urrutia, abordó los recientes cambios legislativos y su impacto en la calidad de vida laboral, destacando materias como el teletrabajo, la Ley de 40 Horas, la Ley Karin y el diálogo social como herramienta clave para construir relaciones laborales más justas y sostenibles.
“Estos cambios apuntan a mejorar no solo las condiciones laborales, sino también la relación entre empleadores y trabajadores. La clave está en avanzar en un marco de respeto y diálogo que se traduzca en mayor bienestar para quienes trabajan”, expresó Aguirre.


Por su parte, la directora regional del SENCE, Leandra Macías Leiva, destacó la amplia participación de actores sociales y su relevancia para el diseño de políticas públicas más pertinentes: “La comunidad regional demostró un gran interés en aportar a este diálogo. Escuchar a trabajadores, empleadores, y organizaciones sociales nos permite construir programas de capacitación más pertinentes y efectivos. Esta jornada fortalece nuestro compromiso con una formación para el trabajo que responda a las reales necesidades del territorio”, afirmó Macías.
El encuentro contempló también trabajo grupal, donde las y los asistentes compartieron experiencias y propusieron ideas que serán sistematizadas por el SENCE para orientar futuras políticas regionales en empleo y formación.
Los Diálogos Participativos se consolidan como espacios estratégicos para avanzar en un mundo laboral más justo, inclusivo y adaptado a los cambios sociales y tecnológicos que marcan el futuro del trabajo.