Publicado el 13 de mayo del 2025

Director del Magíster en Economía Aplicada es uno de los nuevos miembros electos para el periodo 2025-2026, SOCHER

La Sociedad Chilena de Estudios Regionales (SOCHER) lleva años tejiendo un puente entre la academia y el territorio. Pero, ¿qué implica ser parte de su gobernanza? El académico de nuestra Facultad, Andrés Acuña, uno de los nuevos miembros electos para el periodo 2025-2026, nos comparte los desafíos y prioridades que vienen para SOCHER y el desarrollo regional chileno.

Esta Sociedad nació en 2006 para conectar a académicos de distintas disciplinas y promover el estudio riguroso del desarrollo territorial en Chile. En la elección celebrada el pasado 23 de abril, se ratificó la elección del presidente Dr. Mauricio Sarrias, Universidad de Talca, y se renovaron los restantes seis cargos del directorio para el periodo 2025-2026, entre los cuales fue electo el Docente Andrés Acuña, junto a académicos de las universidades Católica del Norte, de Talca y Santo Tomás. Frente a este nuevo desafío, señaló que, “Formar parte de esta asociación nacional constituye un desafío profesional relevante y nos posiciona como unidad, facultad y universidad en un entorno de discusión académica del desarrollo regional alineado con los valores compartidos de la Universidad del Bío-Bío, para posicionarnos en el debate nacional sobre desarrollo regional”, señaló.

El nuevo Directorio enfrenta varias prioridades: “Estamos enfocados en consolidar la gestión administrativa, financiera y legal, además de fortalecer la vinculación con la comunidad académica. También nos preparamos para organizar el XV Encuentro Anual SOCHER, que es el espacio donde se genera el diálogo científico entre investigadores de múltiples áreas y regiones del país”.

Este encuentro, que se realiza desde 2009, ha contado con el apoyo activo de la Facultad y la Universidad del Bío-Bío en distintas ediciones. Acuña destaca que “es el núcleo para intercambiar ideas, impulsar colaboraciones y potenciar la red académica”. Además, SOCHER ha logrado alianzas internacionales con asociaciones como  el Pacific Regional Science Conference Organisation (PRSCO), Latin American Regional Science Association (LARSA) y RSAmericas, ampliando su impacto.

Un hito reciente fue la primera Escuela de Verano SOCHER 2024, cofinanciada por la Regional Science Association International (RSAI) mediante el programa “Nurturing New Talent”, espacio que sirvió para capacitar a jóvenes investigadores en herramientas como análisis espacial y escritura científica. “Esta iniciativa reunió a participantes de Brasil, México, Ecuador y Chile, y refleja nuestro compromiso con la formación de talento regional”, explica Acuña.

Mirando al futuro, SOCHER proyecta fortalecer vínculos internacionales, ampliar su red territorial y organizar el próximo encuentro anual posiblemente en la Región de Arica y Parinacota. “Queremos consolidar una comunidad que aporte conocimiento riguroso, conectado con las realidades locales y que influya en el desarrollo sostenible del país”, concluye Acuña.